Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Urrutia García Susana Mutualia
2 Ulibarrena Sainz M Mutualia
3 Sainz de Vicuña Bravo L Mutualia
4 Paz Pailhez A Mutualia
5 Lledó Vicente P Mutualia
6 Echenagusia Capelastegui V Mutualia

Datos de la Sala
PANTALLA 3
15-oct
12.00
1
CULTURA DE SEGURIDAD
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
43
DIFUSION INTERNA DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DE PACIENTES

La particularidad de nuestra organización, distribuida en dos clínicas y 12 centros asistenciales, hace que la comunicación deba ser muy fluida para que la información y la visión de la organización lleguen a todo el personal.

Describir las estrategias desarrolladas por nuestra organización para la difusión interna de la cultura de seguridad de pacientes.

Uno de los puntos fuertes de nuestra organización ha sido siempre apostar por la calidad y, dentro de ello, por la seguridad del paciente. Un pilar básico para lograr una buena cultura de seguridad en la organización es contar con una buena estrategia de comunicación y difusión de la misma, para ello hemos utilizado diferentes herramientas: Sistema de notificación de incidentes: accesible por diferentes vías (herramienta online, correo interno, buzones ubicados en diferentes puntos) totalmente anónimo y no punitivo (88 incidentes notificados desde abril 2013). Informes de seguridad de pacientes: se elaboran para cada incidente notificado y posteriormente se difunden a la organización con las medidas implantadas para evitar que se vuelvan a producir (68 informes realizados). Portal del Conocimiento: web interna donde se recogen los informes de seguridad, noticias, alarmas sanitarias. Inyecciones de Seguridad: se envían por correo electrónico a todo el personal sanitario con periodicidad bimestral y recogen temas notificados en el sistema de notificación de incidentes (uso de ClK, excipientes de medicamentos, seguridad cardiovascular de AINEs). Sesiones clínicas: periódicamente se realizan sesiones recordatorio con aspectos relacionados con seguridad de pacientes, el sistema de notificación, noticias recientes relacionadas con seguridad de medicamento. Cursos de formación interna: impartidos por miembros de la UGR (unidad de gestión de riesgos) con formación en seguridad, se realiza formación básica al resto de la organización en aspectos relacionados con seguridad de pacientes. Correo electrónico: se utiliza de forma habitual para comunicar alertas sanitarias, difundir nuevas guías e instrucciones. Sustraiak: revista interna difundida por correo electrónico y por el portal del conocimiento con artículos de interés de diversa índole. Comunicación en reuniones de departamento a través de los responsables así como de los referentes en SP de todas las acciones y estrategias implantadas.

La implicación de toda la organización es fundamental para conseguir minimizar los errores de medicación, pero para que una organización se implique, debe estar bien informada. Disponer de un elevado y diverso número de estrategias de difusión de la cultura de seguridad de pacientes y de todos los aspectos relacionados con ella, ayuda a llegar a un mayor número de personas dentro de la organización y a una mayor implicación de las mismas. Un buen feed-back es esencial para que el sistema funcione y para que el personal sienta que lo que realiza tiene utilidad y redunda en el beneficio de toda la organización.

« Volver a Lista Comunicaciones