Resultados / Conclusión
Se observó un perfil horario mantenido a lo largo de los años con tres patrones de distribución horaria decrecientes: lunes, martes-viernes y sabado-domingo, aunque se mantiene el pico a las 11 AM para todos ellos. En 10 años se ha incrementado la media de edad en 4,7 años (44,77 a 49,47). El % de pacientes mayores de 75 años paso del 15,5 al 22,7%. El % de pacientes hospitalizados aumento en 7,1% (8424 a 13124). No se encontró relación entre índice de ocupación y el % de hospitalización, ni con el % de traslados a otros hospitales. Se objetivó un discreto descenso en los accidentes laborales y casuales, manteniéndose los de tráfico aunque con un pico en 2013. El tiempo de espera a la atención médica y el tiempo de decisión han aumentado progresivamente sobre todo desde 2012, con un incremento más destacado para los pacientes mayores de 75 años.
Conclusiones:
1. Las Urgencias Hospitalarias se ven sometidas a un incremento en la complejidad de los pacientes atribuible entre otros a un aumento en la edad y las frecuentes agudizacione de problemas crónicos que ello conlleva, lo que condiciona cambios en el perfil de la actividad asistencial
2. La disponibilidad de una gran cantidad de datos representa una oportunidad única para alcanzar un alto grado de conocimiento de nuestra realidad sanitaria, ello requiere la utilización de tecnologias de analisis orientadas a grandes volúmenes de datos. Queda un gran terreno por avanzar en la integración de los datos procedentes de diferentes sistemas de información.