Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Sánchez Ávarez Mª Teresa Hospital Universitario Infanta Cristina
2 Bru Amantegui S Hospital Universitario Infanta Cristina
3 Torrejon Guijarro A Hospital Universitario Infanta Cristina
4 Mingo Rodriguez C Hospital Universitario Infanta Cristina

Datos de la Sala
MIRADOR 7
15-oct
09.00
1
INDICADORES. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. GESTIÓN DE LA MEJORA
Oral

Datos de la comunicación
52
UNIDAD FUNCIONAL DE MEJORA

El Plan Anual de Gestión (PAG) del HUIC se nutre del Contrato Programa, de los resultados de la autoevaluación bienal EFQM y del Plan Estratégico. Está compuesto por tres partes: 1) objetivos a conseguir, diferenciando los relacionados con los procesos fundamentales que dan respuesta a la misión del hospital, su día a día y los relacionados con avances significativos, que es su visión, a donde queremos llegar; 2) el presupuesto, formado por las cuentas de pérdidas y ganancias, tesorería y el balance de situación, y 3) planes de apoyo y acompañamiento, que a su vez se divide en el plan de formación y el plan de inversiones. Este PAG se articula y despliega al conjunto de la organización a través de las 7 áreas de gestión identificadas en el centro. Tras la consecución del Sello de Excelencia 400+, se observa un deficitario despliegue dentro de las 7 áreas de gestión de las distintas actuaciones definidas en dicho Plan, así como su seguimiento y evaluación

El objetivo fundamental es la creación de una unidad Funcional de Mejora que de apoyo metodológico a las siete áreas de gestión que desarrollan el PAG y que ayude a definir instrumentos comunes y sistemáticos para la mejora continua

Tras la certificación EFQM+ y el análisis de áreas de mejora, se crea la Unidad Funcional de Mejora, a iniciativa del Director Gerente y formada por tres personas, que dan apoyo fundamentalmente a la Comisión de Dirección y cuyas funciones principales son las de: confección de manuales y documentos de apoyo técnico para el seguimiento y monitorización de los planes de avance significativo y planes de mejora de los procesos fundamentales del hospital, el apoyo técnico para la elaboración de planes de avances significativo y planes de mejora, el seguimiento y monitorización de dichos planes y generación de alertas tempranas del desempeño de los planes de acción, y por último la coordinación y asesoramiento sobre los procesos de evaluación institucional, acreditación y certificación del hospital

La creación de dicha unidad funcional de mejora y su trabajo en la estandarización de fichas, tanto de áreas de mejora, procesos, matrices de priorización, etc, nos permite dar una paso más para consolidar la cultura de calidad existente en el centro. Además permite una rápida visión y monitorización de la planificación, identificando el problema u objetivo, las acciones implantadas junto con el cronograma de actuación, los resultados, comparando los obtenidos con las metas, y el análisis de los datos, junto con las acciones de mejora de acuerdo con los resultados obtenidos. Destacar que su relación funcional y operativa de la unidad funcional permite profundizar y afianzar el liderazgo de la Dirección en la gestión de la mejora continua.

« Volver a Lista Comunicaciones