Material y métodos / Descripción de la Experiencia
Desde el año 2007 se han realizado en nuestro hospital talleres sobre los siguientes temas:
o Uso de contenciones
o Higiene de manos
o Movilización adecuada de pacientes
o Inserción y mantenimiento de vías venosas centrales
o Inserción y mantenimiento de vías venosas periféricas
o Cura de heridas vasculares
o Aislamientos
o Manejo de ropa
o Prevención de UPP
o Uso del Sistema de Historia Clínica Electrónica
Se organiza la asistencia a los talleres, de los profesionales que se encuentran haciendo el jueves la segunda mañana de su rotación semanal, sale una lista de participantes y se les recuerda el día anterior. Se realizan tantos talleres (uno a la semana) como turnos rotatorios de trabajo existen.
Se utilizan tanto medios audiovisuales (presentaciones powerpoint, vídeos), como interactivos (simulaciones vía on-line) y materiales (maniquís, material sanitario, contenciones, camas....)
Los talleres tienen una duración media entre 1 hora y 1 ½ hora.
Son impartidos por miembros de la Comisión de Cuidados de Enfermería (por parte del responsable del desarrollo y control del programa específico sobre ese tema) y se adecua el horario a los diferentes estamentos, a las 12:00 para el personal auxiliar y a las 13:30 para las DUE (aunque el taller sea sobre el mismo tema)
Se realiza control de firmas y un cuestionario de evaluación formativa (valoración sobre claridad de la explicación, interés de la materia, aplicabilidad práctica de los contenidos, valoración global de la sesión. Valoración de 1 a 5)
Algunos de los talleres (higiene de manos, mantenimiento vías venosas periféricas, mantenimiento vías venosas centrales, uso del Sistema de Historia Clínica Electrónica) se han repetido cada 2-3 años