Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Merino Plaza MJ Hospital Dr Moliner
2 Boza Cervilla M Hospital Dr Moliner
3 Alcalá del Olmo E Hospital Dr Moliner
4 Aparicio Díaz B Hospital Dr Moliner
5 Estellés Vicent A Hospital Dr Moliner
6 Garrote Marcilla A Hospital Dr Moliner

Datos de la Sala
PANTALLA 5
15-oct
13.00
2
SEGURIDAD. NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES. LEAN MANAGEMENT
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
62
EVALUACIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD E INCREMENTO DE LA NOTIFICACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN UN HACLE

Los errores ligados a la atención sanitaria pueden tener consecuencias graves. En ellos se involucran factores humanos y organizacionales. La creación de una cultura institucional en seguridad del paciente ayuda a implantar prácticas seguras y a evitar errores que son prevenibles en un elevado porcentaje.

•Medir actitudes y comportamientos relacionados con la Seguridad del Paciente •Identificar puntos fuertes y áreas de mejora •Analizar relaciones entre distintas variables •Evaluar la efectividad de las medidas adoptadas para resolver los problemas identificados

•Diseño: Estudio Transversal Descriptivo (cortes en 2013 y 2015) Encuesta anónima basada en la versión española de la AHRQ para evaluar la cultura de seguridad del paciente •Muestreo: No probabilístico y consecutivo •Variables: ­Explicativas: Variables sociodemográficas y organizacionales ­Respuesta: Grado de satisfacción respecto a cada una de las preguntas y respecto a las 12 dimensiones consideradas •Tratamiento Estadístico: spss •Otras acciones realizadas: Análisis de los eventos adversos declarados ­Feed back al personal

•Índice de participación: 45,9% frente al 30,9% obtenido en 2013 •Percepción del grado seguridad del paciente: 7,5. •Las dimensiones mejor evaluadas: 3 y 1 (Acciones de la supervisión y notificación de EA) •Las dimensiones peor evaluadas: 9 y 10 (Dotación de personal y apoyo de la dirección) •Aspectos a mejorar: Dotación de personal, apoyo de la dirección y temor a que los errores queden reflejados en el expediente •Comparativamente con los resultados de la encuesta de 2013 sigue siendo adecuada la percepción de los mandos intermedios y el respeto y compañerismo. •Globalmente dan mejores puntuaciones el personal de mañanas fijas, los de antigüedad en el hospital de menos de 5 y de más de 15 años y el personal que ha recibido formación específica •Tiene peor percepción sobre seguridad del paciente el personal con antigüedad entre 5 y 15 años y los que toman fármacos ansiolíticos. •Variables explicativas con mayor influencia: Sentirse valorado por los superiores , toma de ansiolíticos y formación específica •Las dimensiones que han mostrado correlaciones más significativas con el resto han sido la 2 y la 8 (Percepción global de seguridad y respuesta no punitiva a los errores) Otros resultados •Incremento de la notificación de eventos adversos, pasándose de 34 declaraciones entre 2012 y 2013 a 189 en 2014. •Puesta en marcha de las medidas priorizadas a partir de los planes de mejora elaborados: Prescripción electrónica, gestión de residuos y prevención del riesgo de caídas La medición de actitudes en el trabajo es un paso necesario en el desarrollo de la cultura de seguridad. La realización de encuestas es útil para averiguar la percepción que tienen los profesionales sobre cómo se trabaja en el Centro. Esta información junto al seguimiento de otros indicadores, ayuda a conocer la efectividad de las medidas adoptadas.

« Volver a Lista Comunicaciones