Resultados / Conclusión
•Índice de participación: 45,9% frente al 30,9% obtenido en 2013
•Percepción del grado seguridad del paciente: 7,5.
•Las dimensiones mejor evaluadas: 3 y 1 (Acciones de la supervisión y notificación de EA)
•Las dimensiones peor evaluadas: 9 y 10 (Dotación de personal y apoyo de la dirección)
•Aspectos a mejorar: Dotación de personal, apoyo de la dirección y temor a que los errores queden reflejados en el expediente
•Comparativamente con los resultados de la encuesta de 2013 sigue siendo adecuada la percepción de los mandos intermedios y el respeto y compañerismo.
•Globalmente dan mejores puntuaciones el personal de mañanas fijas, los de antigüedad en el hospital de menos de 5 y de más de 15 años y el personal que ha recibido formación específica
•Tiene peor percepción sobre seguridad del paciente el personal con antigüedad entre 5 y 15 años y los que toman fármacos ansiolíticos.
•Variables explicativas con mayor influencia: Sentirse valorado por los superiores , toma de ansiolíticos y formación específica
•Las dimensiones que han mostrado correlaciones más significativas con el resto han sido la 2 y la 8 (Percepción global de seguridad y respuesta no punitiva a los errores)
Otros resultados
•Incremento de la notificación de eventos adversos, pasándose de 34 declaraciones entre 2012 y 2013 a 189 en 2014.
•Puesta en marcha de las medidas priorizadas a partir de los planes de mejora elaborados: Prescripción electrónica, gestión de residuos y prevención del riesgo de caídas
La medición de actitudes en el trabajo es un paso necesario en el desarrollo de la cultura de seguridad.
La realización de encuestas es útil para averiguar la percepción que tienen los profesionales sobre cómo se trabaja en el Centro. Esta información junto al seguimiento de otros indicadores, ayuda a conocer la efectividad de las medidas adoptadas.