Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GÓMEZ GARCÍA MOTSERRAT HOSPITAL PLATÓ
2 ESTELLÉS BARROT M HOSPITAL PLATÓ
3 GALLARDO GONZÁLEZ G HOSPITAL PLATÓ
4 VILA TRIBÓ N HOSPITAL PLATÓ

Datos de la Sala
PANTALLA 10
15-oct
12.00
1
GESTIÓN DE CUIDADOS. E SALUD, TIC Y TELEMEDICINA
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
65
EDUCACIÓN SANITARIA EN UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA DE ALERGOLOGÍA. DIEZ AÑOS DE EXPERIENCIA.

La patología alérgica es una patología emergente ya que se calcula que en 2020 un 25-30 % de la población presentará alguna de sus manifestaciones. De entre las diferentes patologías alérgicas las de origen ambiental son las más prevalentes. En nuestra área geográfica los alergenos principales serían los ácaros, polenes como los del platanero, las gramíneas y la parietaria, así como hongos ambientales y los epitelios de animales domésticos. La Inmunoterapia consiste en la administración de dosis del alergeno al que está sensibilizado el paciente por diferentes vías (sublingual/subcutánea) y en la actualidad es la única medida terapéutica reconocida por la OMS como capaz de modificar el curso de la patología alérgica respiratoria. El papel de Enfermería alergológica engloba diferentes funciones, entre las cuales se incluye la educación al paciente sobre el tratamiento de Inmunoterapia.

Describir el papel de Enfermería en una consulta de Enfermería de Alergias en relación a los tratamientos de Inmunoterapia.

Estudio observacional descriptivo sobre la Educación del paciente y/o familia en una consulta de Enfermería Especializada en Alergología desde 2005 a 2015, en relación al tratamiento de Inmunoterapia.

La Enfermería Alergológica desarrolla un rol avanzado dentro de la profesión ya que tiene un cuerpo teórico propio con unas funciones muy específicas y un grado de autonomía muy elevado. Se evidencia que un correcto seguimiento de estos tratamientos por parte de una enfermera formada para ello favorece la adherencia a dichos tratamientos y disminuye el número de acontecimientos adversos en relación a ellos, aumentando así la calidad asistencial proporcionada.

« Volver a Lista Comunicaciones