Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Sánchez Bernal Rafael Red de Salud Mental de Álava
2 De Miguel Aguirre E Red de Salud Mental de Álava
3 Mosquera Ulloa F Red de Salud Mental de Álava
4 Murua Navarro F Red de Salud Mental de Álava
5 Pujana Uriarte MJ Red de Salud Mental de Álava
6 Etxegaray Atela J Red de Salud Mental de Álava

Datos de la Sala
PANTALLA 1
15-oct
13.00
1
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
71
SEGUIMIENTO DE ALTAS ADMINISTRATIVAS Y ABANDONOS EN PACIENTES CRÓNICOS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE

En Salud Mental, un aspecto muy importante es el seguimiento de aquellos pacientes que son dados de alta de forma automática por el sistema informático, bien porque no se han producido contactos con nuestros profesionales en un periodo de 6 meses, o bien porque ellos porque ellos voluntariamente abandonan el seguimiento, y además, no existe una cita prevista a futuro, lo que supone una pérdida del paciente de primera magnitud que debe ser resuelto.

1º.- Conocer las altas administrativas y abandonos en pacientes con trastorno mental grave 2º.- Conocer el destino actual de todos los pacientes con alta administrativa y abandono 3º.- Conseguir que el % de pacientes sin tratamiento sea del 0% 4.- Garantizar la continuidad de cuidados en estos pacientes

Mediante consenso de todos los clínicos de la Red de Salud Mental de Araba, consideramos que los pacientes con Trastorno Mental Grave, son aquellos que son diagnosticados de las siguientes patologías: Esquizofrenias, Trastorno Bipolar, Trastornos Obsesivos Compulsivos, Trastornos de la Personalidad, Autismos, Trastornos Depresivos Graves y otras Psicosis Graves, tomando como base la CIE 10, Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª Revisión, de F.20 – F-30. La Unidad de Gestión Sanitaria saca un listado mensual, y sus profesionales llaman por teléfono entre los días 1 y 5 del mes a las altas del mes anterior, para conocer cuales son los motivos que han llevado a esos pacientes a no continuar en tratamiento en el Centro de Salud Mental en que estaban siendo atendidos, ya que se considera necesario saber en esos pacientes cual es su situación clínica.

Resultados 1. En el año 2014, de un total de 3.134 pacientes con Alta Administrativa y Abandono, 199 pacientes (el 6,34%), estaban englobados en el grupo de pacientes con Trastorno Mental Grave. De ellos, el 20,59% estaba siendo atendido en el Médico de Atención Primaria y controlado, el 18,38% ha necesitado una nueva cita, el 17,65% vive en residencias y tiene un seguimiento médico adecuado, , el 8,82% dice estar muy bien, el 6,62% ha sido dado de alta, el 5,88% está en otro CSM, otro 5,88% vive fuera de Álava, el 3,68% no está bien diagnosticado, el 2,94% tiene patología orgánica grave que le preocupa mucho, pues se trata de cánceres en tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia, otro 2,94% está en el Servicio de Psiquiatría del hospital de agudos, el 1,47% está siendo atendido en la medicina privada, el 0,74% no quiere volver, y el 4,41% restante es imposible localizarle, tras 5 llamadas telefónicas y carta certificada. Conclusiones: Se han cumplido todos los objetivos establecidos, y el seguimiento personalizado de todos los pacientes, permite que los Trastornos Mentales Graves que lo necesitan, y podemos localizar (el 95,59% de ellos), estén siendo tratados adecuadamente en la actualidad.

« Volver a Lista Comunicaciones