Material y métodos / Descripción de la Experiencia
Estudio transversal descriptivo post-implementación del registro informatizado y puesta en marcha del circuito. Ámbito Atención Primaria, selección de la muestra por muestreo no probabilístico accidental. Sujetos incluidos: paciente con diagnóstico DM Tipo 1.
a los que se les entregó contenedor de residuos G III en el período noviembre 2014 a mayo 2015 (n=55)
Se realiza encuesta telefónica validada para conocer el método de recogida de material punzante previo a la implementación del circuito.
Diseñamos y consensuamos con el equipo de enfermería un procedimiento explicativo de la manera correcta de eliminación de material punzante (Grupo III) en domicilio. El conocimiento del circuito y la información transferida por los profesionales a los usuarios que utilizan este tipo de material, repercute en la adherencia al cumplimiento de las medidas seguras de manipulación por parte del profesional, pero además implica al paciente en su autocuidado, adquiriendo conductas seguras y co-responsabilizándolos del uso de material y su eliminación segura y sostenible. Para ello el paciente firma un consentimiento informado en el que consta la entrega del contenedor numerado para respetar la confidencialidad y la normativa de devolución en el centro.
Variables estudiadas: método de recogida de residuos previo y grado de satisfacción del usuario después de la implementación del circuito.
Explotación de datos con paquete estadístico SPSS 15.0, efectuando descripción de la muestra.