Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 PRIETO PERDIGON DOLORES HOSPITAL LLEUGER CAMBRILS
2 VASCO RODRÍGUEZ Y HOSPITAL LLEUGER CAMBRILS
3 MORAN VALLE I HOSPITAL LLEUGER CAMBRILS

Datos de la Sala
PANTALLA 1
15-oct
13.00
2
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
74
IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE SEGURIDAD EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS GRUPO III EN EL ÁMBITO DOMICILIARIO

Como consecuencia del automanejo por parte de los pacientes de medicación administrada vía parenteral y preocupados por la seguridad, desde nuestro centro de Atención Primaria consideramos la necesidad de crear un circuito para gestionar la correcta eliminación del material punzante. Estos residuos pertenecientes al Grupo III son eliminados en domicilio como grupo I o son llevados al centro utilizando diversidad de recipientes para ser eliminados correctamente según el protocolo de residuos.

1. Asegurar la correcta eliminación de material punzante generado en domicilio. 2. Proteger al personal de enfermería de la manipulación de este material por seguridad clínica. 3. Conocer el grado de satisfacción del usuario después de la implementación del nuevo método de recogida de residuos.

Estudio transversal descriptivo post-implementación del registro informatizado y puesta en marcha del circuito. Ámbito Atención Primaria, selección de la muestra por muestreo no probabilístico accidental. Sujetos incluidos: paciente con diagnóstico DM Tipo 1. a los que se les entregó contenedor de residuos G III en el período noviembre 2014 a mayo 2015 (n=55) Se realiza encuesta telefónica validada para conocer el método de recogida de material punzante previo a la implementación del circuito. Diseñamos y consensuamos con el equipo de enfermería un procedimiento explicativo de la manera correcta de eliminación de material punzante (Grupo III) en domicilio. El conocimiento del circuito y la información transferida por los profesionales a los usuarios que utilizan este tipo de material, repercute en la adherencia al cumplimiento de las medidas seguras de manipulación por parte del profesional, pero además implica al paciente en su autocuidado, adquiriendo conductas seguras y co-responsabilizándolos del uso de material y su eliminación segura y sostenible. Para ello el paciente firma un consentimiento informado en el que consta la entrega del contenedor numerado para respetar la confidencialidad y la normativa de devolución en el centro. Variables estudiadas: método de recogida de residuos previo y grado de satisfacción del usuario después de la implementación del circuito. Explotación de datos con paquete estadístico SPSS 15.0, efectuando descripción de la muestra.

De los 55 usuarios estudiados, el 12,8% utilizaban recipientes de plástico para eliminar material punzante antes de iniciar este estudio, el 2,1% recipientes de cristal y el 6,4 en contenedores G III. Una vez explicada al usuario la nueva normativa de manejo de residuos solamente el 25% se muestra indiferente mientras que el 75% restante manifiesta su alto nivel de satisfacción respecto a la nueva forma de recogida implantada.

« Volver a Lista Comunicaciones