Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GONZALEZ PEREZ MARTA EVA HOSPITAL EL BIERZO
2 VAZQUEZ TROCHE S HOSPITAL EL BIERZO
3 Smucler Simonovich A HOSPITAL EL BIERZO

Datos de la Sala
ANFITEATRO 9
15-oct
09.00
2
LEAN MANAGEMENT
Oral

Datos de la comunicación
82
DAR VALOR AL PACIENTE ONCOHEMATOLÓGICO APLICANDO LA METODOLOGÍA LEAN

Se suele pensar que el trabajo de un hospital es creativo y siempre diferente y no se puede estandarizar pero sin embargo una gran parte del trabajo es rutinaria y repetitiva. La música también es una actividad creativa que incluye muchos estándares, como el lenguaje musical. La estandarización Lean ha demostrado mejorar realmente la calidad, la productividad y la seguridad de los pacientes y profesionales, a la vez que permite utilizar menos recursos en la gestión de la salud.

General: Aplicar la metodología LEAN al proceso de prescripción, preparación y administración de quimioterapia intravenosa. Específicos: • Identificar tareas de valor: diagnóstico, tratamiento y cuidados • Identificar tareas de no valor: defectos, sobreproducción, tiempos de espera, transporte… • Eliminar sistemáticamente los “mudas” (desperdicios, tareas de no valor)

El proceso de implantación de la metodología lean healthcare se ha desarrollado en las siguientes fases: 1. Se establece el mapa de flujo de valor del proceso oncohematológico para identificar los flujos de pacientes, profesionales, materiales, información… y se planifica el trabajo a realizar para alcanzar este diseño. 2. Se identifican las tareas que aportan valor al proceso: diagnóstico, tratamiento y cuidados 3. Identificación de las tareas que no aportan valor: defectos, sobreproducción, tiempos de espera, transporte… 4. Eliminación sistemática de los “mudas” (desperdicios, tareas de no valor) 5. Se fomenta el trabajo en equipo y el respeto por cada persona 6. Se van Introduciendo de forma sistemática mejoras en el sistema

Se han producido varias mejoras con la aplicación de la metodología Lean al proceso de prescripción, preparación y administración de la quimioterapia: • Se ha reducido el tiempo de ciclo total. • Mejorado el cumplimiento de la franja horaria de envío de órdenes de tratamiento para su preparación en campana • Disminución de las interrupciones telefónicas: tríptico informativo para los pacientes. • Mejorado el flujo de información clave de los pacientes. • Mayor coordinación entre servicios al compartir la visualización de la agenda de pacientes de hospital de día. • Mejorado la satisfacción de los trabajadores e incremento de la productividad del personal. • Una de las mejoras priorizadas fue la puesta en marcha de la prescripción electrónica, lo que aumenta la seguridad en el paciente y minimiza los errores en la elaboración. CONCLUSIÓN La metodología lean healthcare ha logrado optimizar el proceso de prescripción, preparación y administración de medicación, llegando a agilizar la velocidad en algunas fases, lo que ha permitido mejorar la gestión de los recursos.

« Volver a Lista Comunicaciones