Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 TORTAJADA MARTINEZ SONIA CENTRO MEDICO TEKNON
2 BARCIA VIEITES D CENTRO MEDICO TEKNON
3 DE LA CRUZ SOLE P DEXEUS
4 FARGUELL CARRERA J QUIRON BARCELONA
5 GRANDE MUÑOZ M DEXEUS
6 CERVERO ORFILA A QUIRON BARCELONA

Datos de la Sala
PANTALLA 2
15-oct
13.00
1
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS. SEGURIDAD CAÍDAS. SEGURIDAD. HIGIENE DE MANOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
83
GRADO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES ANTE LA HIGIENE DE MANOS EN TRES CENTROS HOSPITALARIOS

La Higiene de Manos a pesar de ser reconocida como la principal medida para prevenir las infecciones, sigue siendo un aspecto de la atención con gran recorrido de mejora entre los profesionales. A pesar de las múltiples campañas formativas así como mejoras en la accesibilidad gracias a la irrupción de las soluciones alcohólicas no se consiguen tasas elevadas de cumplimiento. Por todo ello nos planteamos en el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos conocer el grado de sensibilización de los profesionales frente a este tema y las principales barreras que impiden la sostenibilidad de esta medida.

- Conocer el grado de sensibilización de los profesionales respecto a la Higiene de Manos - Identificar las principales barreras que impiden el cumplimiento de la Higiene de Manos

Se realizó un cuestionario con 15 preguntas cerradas y una abierta, relacionadas con la práctica de la HM en los centros de Quirón Barcelona, Dexeus y Teknon. También se incluyeron 4 variables de datos generales. El cuestionario estaba dirigido a todos los profesionales. Se repartieron los cuestionarios y se recogieron en el plazo de una semana. La cumplimentación del cuestionario era voluntaria y anónima. Se trata pues de un estudio cuantitativo observacional descriptivo transversal con un muestreo aleatorio simple. Los datos obtenidos se introducen en una hoja Excel y se realiza un análisis descriptivo univariado y bivariado, expresado con número de casos y porcentajes. El porcentaje de respuesta obtenido, a pesar de ser un tema ampliamente tratado, fue elevado. La iniciativa aporta valor al poder trabajar este tema desde distintos centros.

En líneas generales los profesionales consideran la Higiene de Manos como una medida primordial en la práctica asistencial Reconocen la necesidad de formación periódica a pesar de estar incluida en todos los planes de formación. Destaca la elevada percepción que tienen los profesionales de realizar una técnica correcta y señalan la presión asistencial como principal obstáculo. No se detecta como una práctica habitual la formación al paciente en la Higiene de Manos, no se ha incorporado al paciente ni a su familia como participes de esta medida.

« Volver a Lista Comunicaciones