Resultados / Conclusión
La implantación del listado se comenzó en abril del año 2.010. Se comenzó con la cirugía programada y durante el 2.014 se terminó la implantación del checklist abarcando el área de cirugía de urgencias y la mayor parte de la cirugía ambulatoria.
El listado está implantado en toda la actividad quirúrgica que se desarrolla por los servicios de: Cirugía general, traumatología, urología, ginecología- obstetricia, ORL, oftalmología y dermatología.
El porcentaje de cumplimentación correcta de los ítems fue de un 93%. El item con peores resultados de cumplimentación fue el de la vía y fluidos.
En cuanto a la valoración por los profesionales destacan su utilidad en la identificación de problemas y la evitabilidad de errores, un 95% recomendaría su uso, y como barreras destacan la falta de implicación de los miembros del equipo (80%).
CONCLUSIÓN
El apoyo institucional ha sido decisivo para conseguir buenos resultados. Es necesario continuar con medidas de soporte una vez logrado el resultado deseado.
Los datos de la encuesta, ponen de manifiesto su utilidad como herramienta que facilita la comunicación entre los profesionales aunque debemos insistir en reuniones de información, comunicación de resultados e implicación del personal.