Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 CARPENA HERNÁNDEZ ANA INSTITUTO CATALÁN DE ONCOLOGIA
2 ASENSIO BLASCO E INSTITUTO CATALÁN DE ONCOLOGIA
3 VIDAL MILLA A INSTITUTO CATALÁN DE ONCOLOGIA

Datos de la Sala
PANTALLA 13
15-oct
13.00
2
GESTIÓN ESTRATÉGICA
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
86
LA POLÍTICA DE CALIDAD AL SERVICIO DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

El plan estratégico de la institución define su misión, visión, valores y objetivos, a partir de los que se desarrollan las políticas corporativas y entre ellas, la de calidad. En la reflexión llevada a cabo con el plan estratégico, se evidencia la importancia de los grupos de interés y sus necesidades y se trabaja un nuevo modelo de relación con ellos que determinará las actuaciones de futuro de la entidad

Con estas premisas se plantea un nuevo modelo basado en un sistema integrado de gestión de la calidad, que se traduce en la necesidad de revisar la Política de Calidad, modificando su enfoque hacia una visión global y que sirva como instrumento para conseguir nuestros objetivos estratégicos

Material: Plan estratégico, objetivos estratégicos, modelo de relación con los grupos de interés, política de calidad anterior y normativas aplicables Métodos: Se revisa el nuevo modelo del sistema de gestión de la calidad identificando los cambios respecto del modelo anterior que tienen que estar alineados con las políticas institucionales. Se identifican las necesidades de los grupos de interés y de calidad de la institución. Se elabora una propuesta de Política de Calidad que se consensúa con estos grupos y que se aprueba por el Comité Directivo

Se parte de un modelo de microgestión de la calidad, donde los servicios definen objetivos y acciones a realizar en sus ámbitos, con una visión aislada y estrictamente clínica. La evolución de la institución fue a la par de la del modelo, donde el servicio de calidad comenzó a trabajar el alineamiento de objetivos y acciones para la integración total del sistema. Desde Calidad se define el marco estratégico sobre el que desplegar con los servicios los objetivos específicos de cada ámbito, siendo su función garantizar la coherencia con las líneas de trabajo marcadas por dirección. La nueva Política fija 2 objetivos generales aplicables a toda la institución: la mejora de la calidad del servicio sanitario y la mejora de la calidad en la gestión y se concretan en principios: Satisfacer las necesidades y expectativas de los grupos de interés, Velar por la adecuación de las capacidades profesionales de los trabajadores, Extender la cultura de calidad y satisfacción a la operativa de los profesionales, Cumplir con la normativa legal, acuerdos, convenios y políticas institucionales, Trabajar en base a la evidencia científica, conocimiento adquirido y consensuado y a las buenas prácticas identificadas, Evaluar los procesos, detectando puntos críticos y áreas de mejora. Disponer del marco de una política de calidad global dota al sistema de la robustez necesaria para incorporarlo en los procesos de nuestros grupos de interés. El respaldo de la política de calidad por el equipo directivo, se evidencia en sus decisiones y se reconoce en la manera de definir y trabajar los procesos. Para que la cultura de calidad esté presente en la operativa de los profesionales, hace falta que ésta forme parte de la estrategia corporativa

« Volver a Lista Comunicaciones