Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Oleaga Javier Clínica Ercilla. Mutualia
2 Ulibarrena Sáinz MA Clínica Ercilla.Mutualia
3 Araujo Camaño K Centros de Atención Primaria. Mutualia
4 Echenagusia Capelastegui V Dirección Asistencial. Mutualia
5 Sedano Martinez A Clínica Ercilla. Mutualia
6 Sainz de Vicuña Bravo L Mutualia. Camino

Datos de la Sala
PANTALLA 5
15-oct
12.00
2
SEGURIDAD. IDENTIFICACIÓN. LISTAS DE VERIFICACIÓN. RONDAS. NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
91
LAS RONDAS DE SEGURIDAD SON HERRAMIENTAS EFECTIVAS EN LA GESTION DE RIESGOS.

Las Rondas de Seguridad (RS) son visitas periódicas de verificación de que se cumplen las normas y protocolos establecidos para mejorar la seguridad de pacientes, en las diferentes áreas asistenciales de la organización. Son herramientas que permiten evaluar el grado de implantación de las diferentes medidas, así como la implicación de los profesionales.

Son describir el proceso de implantación de las RS dentro de nuestra organización y conocer las opiniones de los participantes sobre la herramienta utilizada así como los hallazgos más relevantes.

Elegimos las dos clínicas de nuestra organización y 3 de los 13 centros de A. Primaria. Las áreas visitadas fueron urgencias, consultas, quirófanos, radiología y rehabilitación. La visita fué realizada por un miembro de la Unidad de Gestíon de Riesgos (UGR) y un responsable sanitario. Se utilizó una hoja de registro diseñada al efecto que contenía diferentes ítems según el área: urgencias 10 ítems, hospitalización 13 ítems, radiología 8, quirófano y rehabilitación 17 ítems. Los miembros de la UGR cumplimentaban dicha hoja junto con los profesionales sanitarios visitados y al finalizar la RS se debatían los resultados e impresiones así como las propuestas de mejora que también se reflejaban en el informe final. Posteriormente los resultados de cada RS se difundieron a través de los responsables de los servicios, de la intranet y en sesión clínica.

El análisis de las distintas visitas arrojan un resultado de 3 no conformidades (NC) y 4 observaciones. Las NC fueron: 1- En varios centros y servicios se detecta desconocimiento de la forma de notificar eventos adversos, así como sobre la manera de consultar los informes resultantes de dichos eventos. 2- No se han implantado algunas acciones recogidas en los planes de tratamiento de riesgos. 3- En dos ocasiones se detecta la falta de cumplimiento de las normas sobre higiene de manos tras atender a un paciente. Por lo demás se aprecia un alto grado de cumplimiento de las directrices que afectan a la seguridad de pacientes. Entendemos que la herramienta ofrece una buena metodología y da respuesta a las necesidades planteadas. Permitió detectar problemas metodológicos, de implantación o de difusión de la información y sobre todo establecer medidas de mejora. El compromiso de liderazgo por parte de las personas de UGR sensibilizó al resto de los profesionales haciéndoles ver la importancia de la evaluación de la SP en el área. Se valoró así la necesidad de llevar a cabo la actividad. En general, las opiniones de los participantes fueron positivas. Los resultados se entendían como un camino hacia la mejora de la asistencia sanitaria, la comunicación y la toma de decisiones en consenso.

« Volver a Lista Comunicaciones