Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Ulibarrena Sainz Miguel Angel Clínica Ercilla. Mutualia
2 Lledo Vicente P Clínica Ercilla.Mutualia
3 Aguirre Zubillaga IM Mutualia Alava
4 Sainz de Vicuña Bravo L Mutualia. Camino
5 Olea Goiri G Clínica Ercilla. Mutualia
6 Etxabe Laskibar N Clinica Pakea. Mutualia

Datos de la Sala
PANTALLA 5
15-oct
13.00
4
SEGURIDAD. NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES. LEAN MANAGEMENT
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
94
EL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE EVENTOS: ¿QUÉ INFORMACIÓN NOS OFRECE?

Los sistemas de notificación constituyen una importante herramienta de mejora en la seguridad de pacientes en toda organización sanitaria, ya que aportan información cualitativa que permite su análisis y establecer medidas barrera.

analizar los eventos notificados en nuestro sistema, de modo que obtengamos información sobre los tipos de eventos, el área donde se producen, las acciones correctivas implantadas y su eficacia para prevenir nuevos errores.

Nuestra organización cuenta con 2 centros hospitalarios y 14 centros de atención primaria y al tratarse de una mutua colaboradora de la S. Social, la patología que atendemos es fundamentalmente traumatológica y oftalmológica. Evaluamos los eventos notificados en el sistema, que se implantó hace 2 años que es de notificación anónima y voluntaria. Si bien fue inicialmente pensado para notificar sólo incidentes, posteriormente la realidad es que también se han comunicado efectos adversos e incluso algunos del tipo centinela. Todos ellos fueron analizados de forma individual por un equipo de expertos en S. de Pacientes, cuando fueron notificados, implementando medidas barrera, que se notificaron a toda la organización, favoreciendo así el feed-back.

En este período hubo 87 notificaciones, si bien la C. Permanente de la UGR desechó 13, de modo que analizamos 74 notificaciones válidas. De ellos 39 cursaron con daño para el paciente y 35 sin él. Las áreas asistenciales donde ocurrieron fueron: urgencias 8, Quirófano 9, consultas 23, diagnóstico por imagen 5, hospitalización 10, rehabilitación-fisioterapia 15 y admisión-documentación clínica 4. De ellos 9 fueron eventos considerados centinela en nuestra organización. Tras el análisis se implantaron medidas barrera, con una media de 2.6 por cada evento notificado. El análisis a fecha de hoy considera que en todas las notificaciones las medidas han sido eficaces excepto en 5 de ellas, debido a que precisaban de inversiones o de desarrollo informático, que no ha podido implantarse completamente a fecha actual. En conclusión, consideramos que nuestro sistema de notificación forma parte del quehacer clínico diario de nuestros y nuestras profesionales, demostrado por la variedad de tipo de eventos y de áreas donde han ocurrido. Nos proporciona una información muy rica, que una vez analizada tiene dos consecuencias muy importantes: sirve para el diseño de medidas barrera, habitualmente modificando las sistemáticas de actuación, y su puesta en práctica retroalimenta la cultura de seguridad e implicación de las personas de la organización.

« Volver a Lista Comunicaciones