Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Arbusà Gusi I Departament de Salut de Catalunya
2 Davins Miralles j Departament de Salut de Catalunya
3 Llavayol Giralt M Servei Català de la Salut
4 Constante Beitia C Departament de Salut de Catalunya
5 Vallès Navarro R Departament de Salut de Catalunya

Datos de la Sala
PANTALLA 6
15-oct
12.00
4
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
100
MODELO DE ATENCION AL SINDROME DE SENSIBILIDAD CENTRAL. ACREDITACION DE LAS UNIDADES EXPERTAS

El modelo de atención al SSC en Catalunya se ha desarrollado de forma poco homogenea y con una satisfacción de las personas afectadas de alta variabilidad. Las causas son múltiples y se centran en las características propias de los pacientes, el carácter inespecífico de la sintomatología, la dificultad de realizar un diagnóstico clínico, la falta de sensibilidad de profesionales y del entorno socio-familiar y laboral y la dificultad en la evaluación de resultados. Estos factores han motivado que el Departament de Salut iniciará un proceso de redefinición del modelo de atención y estableciera la sistemática de evaluación de las Unidades Expertas (UE)

Principal: Mejorar la atención de los pacientes afectados. Secundarios: Sensibilizar a profesionales y población. Formar específicamente a profesionales de atención primaria. Establecer las funciones, competencias y criterios de derivación entre los níveles asistenciales. Formulación de los indicadores de evaluación y establecer los estándares para acreditar las UE.

Se inició bajo metodologia Delphi dos rondas de cuestionarios en el que participaron 39 profesionales de diferentes disciplinas implicadas y pacientes. El resultado del Delphi permitió identificar los puntos claves de mejora así como las concordancias o discordancias entre aspectos relevantes de la asistencia. Posteriormente se creó un grupo de trabajo constituido por 6 profesionales expertos, consensuados con las Asociaciones de Pacientes y por representantes del Departament y el Servei Català de la Salut. Este grupo se reunió en 6 ocasiones y bajo el análisis de propuestas previamente presentadas fueron definiendo las competencias, funciones y cirterios de derivación entre níveles asistenciales, los indicadores de evaluación a aplicar, los estándares de calidad para la acreditación de las UE y los contenidos formativos a desarrollar a nível de atención primaria. Las decisiones se tomaron por consenso. Se diseñó junto a las asociaciones de pacientes la campaña de sensibilización poblacional.

Se han definido las funciones competencias y crietrios de derivación a las UE. Se han establecido 67 indicadores de estructura, proceso y resultado (22 para atención primaria y 45 para las UE. Utilizando el esquema de 9 criterios establecido en el modelo EFQM se han definido 22 estándares de acreditación para las UE. de ellos el 50% son "sine qua non" y deben cumplirse en puntuaciones de 3/4 o 4/4. Una UE se acredita si cumple con los estándares "sine qua non" y obtiene un 75% de estándares con valores superiores a 2/4. La UE se acreditan para tres lineas asistenciales diferentes (Fibromialgia, Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple). Evalúa y acredita el Derpartament de Salut. El proceso de acreditación inicial ha comenzado a evaluarse, en julio 2015, las UE preexistentes. El Servei Catalá de la Salut incorpora los resultados en sus objetivos, retribuyéndose por resultados.

« Volver a Lista Comunicaciones