Resultados / Conclusión
La edad media es de 61.57 años, con un rango entre 14 y 90 años. El sexo se reparte en un 50%. La mayoría tiene un nivel de estudios básicos (48.2%) o secundarios (41.5%). Un 5% no tiene estudios primarios. Un 4.5% de los encuestados son estudios universitarios. La mayoría de los pacientes encuestados son jubilados o pensionistas. El 29.1% están en activo y el 22.3% son amas de casa. Un 4.1% son parados y un 5.4% refiere otra situación. El tiempo de espera hasta ser operado fue corto en el 11.3%, y largo en el 14% .Sobre las instalaciones del hospital, el 39.2%% percibe que era igual a lo que esperaba y el 59.7% declara que ha sido mejor .El tiempo máximo de espera de CMA se considera menos de 3 meses en más de un 80%. El grado de satisfacción percibido fue de 9,0856 sobre 10 puntos y la desviación típica fue de 8,8981. Sí volverían a este hospital entre un 38.3 y 45.7%. En la percepción de seguridad, la confianza percibida es mayor de un 50% , mientras que la confianza esperada fue del 29.3% y fue peor un 1.1%. La percepción negativa en las explicaciones fue un 1.1% , y mejor de lo que esperaba 54,7%, mientras que fue igual en el 28.2% encuestados.
El 94.8% de los pacientes refieren estar satisfechos. En relación al dolor, el 86,7% consideran que se intentó aliviarlo y un 10,6% lo esperó igual En un 79,3% perciben mejor la amabilidad del personal sanitario. Un 64.9% de los pacientes declararon recibir información de forma clara y un 3.1% afirman que fue peor. El 32% recibieron la información, sin más explicaciones.
Conclusiones Se trata de una muestra de pacientes que cumplen criterios de CMA. La calidad percibida positiva es mayoritaria a la esperada en la accesibilidad , tiempos de espera, grado de información recibida y valoración global del servicio. En la actualidad se pretende mejorar esta percepción con el marketing sanitario.