Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 MONTESERIN RODRIGUEZ ANGELES HOSPITAL SAN AGUSTIN AVILES
2 COBALLES ESTEVEZ MD HOPITAL SAN AGUSTIN AVILES
3 MARTINEZ LOPEZ Y HOSPITAL SAN AGUSTIN AVILES
4 NORIEGA LOPEZ C HOSPITAL SAN AGUSTIN AVILES

Datos de la Sala
PANTALLA 4
15-oct
12.00
2
SEGURIDAD. FÁRMACOS. SEGURIDAD. INFECCIONES
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
105
“CUANDO SE ESTÁ EN MEDIO DE LA ADVERSIDAD YA ES TARDE PARA SER CAUTO” A PROPOSITO DE BROTE DE KPC OXA-48)

Desde el año 2009 se llevaban realizando talleres de formación al personal sanitario y no sanitario sobre las precauciones estándar (higiene manos y uso guantes) y precauciones basadas en los mecanismos de transmisión, con una aceptación bastante desigual entre el personal. La aparición de un brote de KpC en una UH quirúrgica de nuestro hospital, se utilizó como herramienta para la sensibilización de todo el personal del hospital.

Demostrar que las precauciones estándar, la limpieza y desinfección ambiental, no solo son eficaces para eliminar un brote si no que además son medidas preventivas para evitar la diseminación de GMR y por lo tanto imprescindibles, inexcusables y exigibles

Tras la confirmación del brote se hace listado de casos, revisión de historias clínicas y toma de muestras a todos los pacientes de la UH. Con el apoyo de la dirección se hicieron una serie de actuaciones Se supervisa el cumplimiento de las medidas de control Precauciones estándar: higiene de manos, uso correcto de guantes y otros dispositivos de barrera; considerándose medidas de obligado cumplimiento para todo el personal sanitario. Precauciones según en el mecanismo de transmisión de contacto directo/indirecto con el paciente. Los pacientes fueron ubicados en habitaciones individuales en un área de la unidad con asignación de personal exclusivo. Se limito la entrada de visitas .Se utilizó clorhexidina para la higiene de los pacientes aislados. Se realizó formación en la Unidad implicando a todo el personal, incluyendo a los facultativos, que en este momento de adversidad se adhiere a las medidas. Decidimos reforzar con talleres formativos a todo el personal del hospital que ahora era más receptivo, y así evitar transmisiones cruzadas de este y otros GMR, impartiéndolos en todas las UH. Se verificó la existencia y/o cumplimiento de los protocolos de limpieza y desinfección existentes, se realiza limpieza extraordinaria de carros de curas y medicación, se cambian protocolos, introduciendo la limpieza de camas antes de bajar a quirófanos, se refuerza la limpieza general de toda la Unidad, se decide hacer dos limpiezas al alta de las habitaciones con este aislamiento dedicando personal exclusivo para ello Se hace díptico informativo para los pacientes/familiares, hojas de recomendaciones al alta a domicilio y para centros sociosanitarios Se realizaron cultivos semanales de control a todos los pacientes ingresados no apareciendo nuevos casos después de las medidas adoptadas.

Cuando las medidas de precaución estándar y medidas basadas en el mecanismo de transmisión se realizan correctamente tras la sensibilización y formación del personal, se consiguen los objetivos perseguidos. También contribuyó el revisar, actualizar y hacer cumplir las normas básicas de higiene, limpieza, políticas de desinfección de materiales, equipos y uso adecuado de los dispositivos invasivos.

« Volver a Lista Comunicaciones