Material y métodos / Descripción de la Experiencia
Tras la confirmación del brote se hace listado de casos, revisión de historias clínicas y toma de muestras a todos los pacientes de la UH.
Con el apoyo de la dirección se hicieron una serie de actuaciones
Se supervisa el cumplimiento de las medidas de control
Precauciones estándar: higiene de manos, uso correcto de guantes y otros dispositivos de barrera; considerándose medidas de obligado cumplimiento para todo el personal sanitario.
Precauciones según en el mecanismo de transmisión de contacto directo/indirecto con el paciente. Los pacientes fueron ubicados en habitaciones individuales en un área de la unidad con asignación de personal exclusivo. Se limito la entrada de visitas .Se utilizó clorhexidina para la higiene de los pacientes aislados.
Se realizó formación en la Unidad implicando a todo el personal, incluyendo a los facultativos, que en este momento de adversidad se adhiere a las medidas.
Decidimos reforzar con talleres formativos a todo el personal del hospital que ahora era más receptivo, y así evitar transmisiones cruzadas de este y otros GMR, impartiéndolos en todas las UH.
Se verificó la existencia y/o cumplimiento de los protocolos de limpieza y desinfección existentes, se realiza limpieza extraordinaria de carros de curas y medicación, se cambian protocolos, introduciendo la limpieza de camas antes de bajar a quirófanos, se refuerza la limpieza general de toda la Unidad, se decide hacer dos limpiezas al alta de las habitaciones con este aislamiento dedicando personal exclusivo para ello
Se hace díptico informativo para los pacientes/familiares, hojas de recomendaciones al alta a domicilio y para centros sociosanitarios
Se realizaron cultivos semanales de control a todos los pacientes ingresados no apareciendo nuevos casos después de las medidas adoptadas.