Resultados / Conclusión
BZ:
Unidades que registran (UR): de 15 en 2011 a 24 en 2014. En primer trimestre 2015 registraron 17 los 3 meses
Total (T) microrganismos aislados período: 361
Gérmenes, en %: Globalmente Staphylococcus (S) epidermidis fue el germen más aislado tanto en Galicia como a nivel nacional (27,4vs23,5). Seguido por Candida (C ) albicans (6,1) y S aureus (6,1) en Galicia y S coagulasa negativo (10,2) y Klebsiella pneumoniae (7,3) a nivel nacional
Galicia por años: S epidermidis fue el más frecuente en todos los años (de 20% en 2011 a 36,6% en 2014) excepto en 2015 que ocupa el 2ª lugar tras el Enteroccocus (E) faecium. El 2º patógeno en frecuencia fue Acinectobacter (A) Baumannii (9,6) en 2011, C albicans (8,2) en 2012, S aureus en 2013 (12,5) y Escherichia (E) coli (7,5) en 2014
NZ
UR: de 15 en 2011 a 24 en 2014. En 2015 registraron 15 los 3 meses
T microrganismos aislados: 729
Gérmenes, en %: Globalmente en Galicia, Pseudomona (P) aeruginosa y S aureus fueron los dos gérmenes más aislados (12,6 cada uno) tras E coli (10,7). En territorio nacional P aeruginosa fue el predominante (22,2) seguido de S aureus y A Baumannii (9,6vs8,7)
Galicia por años: S aureus fue el germen más frecuente todos los años (12,6vs11,1vs18,6) excepto en 2014 y 2015 que ocupó el 2ª lugar tras P aeruginosa (14,9) y E coli (17,6) respectivamente. A Baumannii (12,1) aparece como el 2º germen en frecuencia en 2011 seguido por Haemophilus Influenzae (10,6), P aeuruginosa en 2012 y 2013 (10,5vs17,9) y en 2015 se aisló S aureus, K pneumoniae y S aureus meticilin resistente con un 8,8% cada uno
Concluímos que a pesar de que los datos registrados indican que ha disminuído el nº de BaC y NaVM en nuestros hospitales parece necesario seguir haciendo hincapié en las medidas de higiene durante la colocación/mantenimiento de catéteres venosos centrales y la manipulación de la vía aérea de acuerdo con los gérmenes aislados