Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 FERREIRO CADAHIA MARIA ISABEL Servizo de Sistemas de Calidade e Mellora Continua. Subdirección Xeral de Atención ao Cidadán e Calidade. Consellería de Sanidad
2 MARTIN RODRIGUEZ MD Servizo de Sistemas de Calidade e Mellora Continua. Subdirección Xeral de Atención ao Cidadán e Calidade. Consellería de Sanidad
3 GARCIA CEPEDA B Servizo de Sistemas de Calidade e Mellora Continua. Subdirección Xeral de Atención ao Cidadán e Calidade. Consellería de Sanidad
4 RODRIGUEZ PEREZ B Servizo de Sistemas de Calidade e Mellora Continua. Subdirección Xeral de Atención ao Cidadán e Calidade. Consellería de Sanidad
5 FIUZA BARREIRO B Servizo de Sistemas de Calidade e Mellora Continua. Subdirección Xeral de Atención ao Cidadán e Calidade. Consellería de Sanidad
6 PAIS IGLESIAS B Servizo de Sistemas de Calidade e Mellora Continua. Subdirección Xeral de Atención ao Cidadán e Calidade. Consellería de Sanidad

Datos de la Sala
PANTALLA 4
15-oct
12.00
3
SEGURIDAD. FÁRMACOS. SEGURIDAD. INFECCIONES
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
107
¿CUÁLES SON LOS MICRORGANISMOS IMPLICADOS EN LAS INFECCIONES DE LAS UNIDADES DE CRÍTICOS DE GALICIA?

La neumonía asociada a ventilación mecánica (NaVM) y la bacteriemia relacionada con catéter venoso central (BACVC) son dos complicaciones infecciosas frecuentes en pacientes ingresados en los servicios de críticos (UC). Los proyectos Neumonía Zero (NZ) y Bacteriemia Zero (BZ) han permitido disminuir las tasas nacionales de BACVC y NaVM en estas unidades. Entre los objetivos secundarios de ambos proyectos está documentar los episodios de BACVC y NaVM así como la etiología de las mismas y las características de los pacientes que las desarrollan

Determinar qué gérmenes son los más frecuentes en NaVM y en bacteriemias primarias y secundarias a infección de catéter (BaC) en las UC según los datos registrados por los hospitales gallegos participantes en los proyectos NZ y BZ

Estudio descriptivo retrospectivo a partir de los registros de las UC de los hospitales del Servicio Gallego de Salud (n=23) y POVISA en el aplicativo del Proyecto NZ y BZ Período de estudio: abril 2011 a marzo 2015 Análisis mediante libreOffice Calc

BZ: Unidades que registran (UR): de 15 en 2011 a 24 en 2014. En primer trimestre 2015 registraron 17 los 3 meses Total (T) microrganismos aislados período: 361 Gérmenes, en %: Globalmente Staphylococcus (S) epidermidis fue el germen más aislado tanto en Galicia como a nivel nacional (27,4vs23,5). Seguido por Candida (C ) albicans (6,1) y S aureus (6,1) en Galicia y S coagulasa negativo (10,2) y Klebsiella pneumoniae (7,3) a nivel nacional Galicia por años: S epidermidis fue el más frecuente en todos los años (de 20% en 2011 a 36,6% en 2014) excepto en 2015 que ocupa el 2ª lugar tras el Enteroccocus (E) faecium. El 2º patógeno en frecuencia fue Acinectobacter (A) Baumannii (9,6) en 2011, C albicans (8,2) en 2012, S aureus en 2013 (12,5) y Escherichia (E) coli (7,5) en 2014 NZ UR: de 15 en 2011 a 24 en 2014. En 2015 registraron 15 los 3 meses T microrganismos aislados: 729 Gérmenes, en %: Globalmente en Galicia, Pseudomona (P) aeruginosa y S aureus fueron los dos gérmenes más aislados (12,6 cada uno) tras E coli (10,7). En territorio nacional P aeruginosa fue el predominante (22,2) seguido de S aureus y A Baumannii (9,6vs8,7) Galicia por años: S aureus fue el germen más frecuente todos los años (12,6vs11,1vs18,6) excepto en 2014 y 2015 que ocupó el 2ª lugar tras P aeruginosa (14,9) y E coli (17,6) respectivamente. A Baumannii (12,1) aparece como el 2º germen en frecuencia en 2011 seguido por Haemophilus Influenzae (10,6), P aeuruginosa en 2012 y 2013 (10,5vs17,9) y en 2015 se aisló S aureus, K pneumoniae y S aureus meticilin resistente con un 8,8% cada uno Concluímos que a pesar de que los datos registrados indican que ha disminuído el nº de BaC y NaVM en nuestros hospitales parece necesario seguir haciendo hincapié en las medidas de higiene durante la colocación/mantenimiento de catéteres venosos centrales y la manipulación de la vía aérea de acuerdo con los gérmenes aislados

« Volver a Lista Comunicaciones