Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 MIQUEL RUIZ TANIA HOSPITAL PLATO
2 CANALES PRIETO LM HOSPITAL PLATO
3 MASCO RAYA MP HOSPITAL PLATO
4 OTERO SALVADOR S HOSPITAL PLATO
5 YAÑEZ VICENTE E HOSPITAL PLATO
6 MONGE GIMENO MP HOSPITAL PLATO

Datos de la Sala
PANTALLA 11
15-oct
12.00
1
GESTIÓN AMBIENTAL. GESTIÓN DE PERSONAS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
112
IMPLICANDO A LOS ADMINISTRATIVOS EN LA MEJORA CONTINUA

Hospital Plató pertenece a la red sanitaria pública (SISCAT) y se encuentra ubicado en la ciudad de Barcelona. Para alcanzar sus objetivos fundacionales (sostenibilidad social, económica y excelencia asistencial), HP desarrolla planes estratégicos con la finalidad de disponer de un marco de gestión global que impulse la mejora continua. En 2003 implantó como modelo de gestión de la calidad el modelo European Foundation Quality Management (EFQM), habiendo alcanzado en la actualidad el sello de 500+. Hospital Plató implanta en 2006 el modelo de Gestión basada en Procesos, participando profesionales de todas las categorías en su liderazgo, lo que ha permitido la mejora de la calidad, creando nuevos circuitos y mejorando los ya existentes. Los administrativos están implicados y lideran algunos procesos clave del Hospital.

. Empoderar a los profesionales administrativos como líderes de los procesos. . Implicar al resto de profesionales administrativos en la mejora continua en equipos multidisciplinares, teniendo un papel al mismo nivel que el resto de profesionales del centro.

En el año 2006 Hospital Plató decide implantar el modelo de gestión basado en procesos, con cuatro procesos clave: Hospitalización, Atención Quirúrgica, Atención Ambulatoria y Atención Urgente. En cada uno de estos procesos hay un profesional administrativo que de manera voluntaria y consensuada con la dirección, lidera un subproceso, así como muchos otros participando en ellos. Todos estos profesionales han recibido la formación adecuada y continuada para poder ejercer dicho liderazgo y participar y fomentar la mejora contínua con el resto de profesionales de la organización en equipos multidisciplinares. A los profesionales que participan en dicha gestión se les facilita las herramientas y el tiempo necesario para desarrollar los planes de mejora. Durante estos años los profesionales administrativos han liderado acciones de mejora en equipos multidisciplinares.

• Número de profesionales administrativos que participan como colaboradores o líderes en los Procesos clave del hospital. • Representación administrativa en los grupos de trabajo de los 4 procesos clave del hospital. • Número de acciones de mejora lideradas por profesionales administrativos y cuáles son. • Evolución de la participación. A lo largo de los 8 últimos años, la organización ha facilitado que los profesionales administrativos se impliquen y participen como líderes en la Gestión Basada en Procesos, consiguiendo resultados excelentes que afectan a toda la organización. El trabajo en el desarrollo de estos procesos, por parte de los profesionales directamente implicados en los circuitos a crear o modificar, es imprescindible, puesto que son quien mejor conoce el funcionamiento de su área. De esta manera, tenemos la garantía de obtener unos resultados óptimos para el buen funcionamiento del hospital, y una mayor calidad en la atención al paciente.

« Volver a Lista Comunicaciones