Material y métodos / Descripción de la Experiencia
En el año 2010 nos planteamos mejorar la eficiencia en la gestión de camas, para ello abordamos distintos aspectos que afectaban a dicha gestión.
Se valoró la necesidad de conocer la cantidad de altas que eran informadas con antelación, realizándose un exhaustivo seguimiento semanal a cada servicio para poder realizar acciones de mejora.
Desde el proceso de atención quirúrgica, previo estudio, se decidió adecuar la hora de ingreso a la hora de intervención quirúrgica, para evitar demoras de pacientes en la sala de espera y no ingresar pacientes el día antes. Para ello se amplió el horario de la Unidad de Admisiones abriendo la atención al público a las 7 de la mañana.
Se creó una Unidad de hospitalización para atender al paciente previo a la asignación de cama, así como también para atender a los pacientes con alta médica en espera de traslado.
Se formó un grupo de trabajo multidisciplinar para tomar decisiones de priorización de ingresos.
Se adecuó una planta del Hospital para pacientes de corta estancia a fin de optimizar los recursos estructurales, evitar los traslados innecesarios y disponer de camas para el lunes, día de máxima actividad.
Para todo ello, es imprescindible la comunicación con las diferentes áreas implicadas: Hospitalización, quirófano, urgencias, atención ambulatoria, recursos humanos, limpieza,.... Si no conocemos las necesidades de cada una de ellas nos será difícil la gestión de las camas.