Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 MONGE GIMENO MONTSERRAT HOSPITAL PLATO
2 ESTELLES BARROT M HOSPITAL PLATO
3 JIMENEZ MONTES MJ HOSPITAL PLATO
4 MASCO RAYA M HOSPITAL PLATO
5 MEDINA MEDINA ML HOSPITAL PLATO
6 VELASCO BEDMAR MC HOSPITAL PLATO

Datos de la Sala
PANTALLA 7
15-oct
12.00
1
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS. COORD. Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
115
EL ARTE DE GESTIONAR CAMAS

Hospital Plató pertenece a la red sanitaria pública (SISCAT) y se encuentra ubicado en la ciudad de Barcelona. Para alcanzar sus objetivos fundacionales (sostenibilidad social, económica y excelencia asistencial), HP desarrolla planes estratégicos con la finalidad de disponer de un marco de gestión global que impulse la mejora continua. En 2003 implantó como modelo de gestión de la calidad el modelo European Foundation Quality Management (EFQM), habiendo alcanzado en la actualidad el sello de 500+. Desde la Unidad de Admisiones hace 5 años se sentaron las bases para conseguir una mayor optimización de la capacidad estructural del Hospital, manteniendo la misma actividad, teniendo en cuenta siempre la atención al cliente como parte de nuestros valores.

. Mejorar la eficiencia en la gestión de camas. . Tener informadas las altas con 24 horas de antelación. . Ajustar la hora de ingreso a la hora de intervención. . Conciliar los ingresos programados con los ingresos urgentes. . Evitar los traslados innecesarios de pacientes. . Mejorar la comunicación entre los diferentes niveles asistenciales y servicios de soporte.

En el año 2010 nos planteamos mejorar la eficiencia en la gestión de camas, para ello abordamos distintos aspectos que afectaban a dicha gestión. Se valoró la necesidad de conocer la cantidad de altas que eran informadas con antelación, realizándose un exhaustivo seguimiento semanal a cada servicio para poder realizar acciones de mejora. Desde el proceso de atención quirúrgica, previo estudio, se decidió adecuar la hora de ingreso a la hora de intervención quirúrgica, para evitar demoras de pacientes en la sala de espera y no ingresar pacientes el día antes. Para ello se amplió el horario de la Unidad de Admisiones abriendo la atención al público a las 7 de la mañana. Se creó una Unidad de hospitalización para atender al paciente previo a la asignación de cama, así como también para atender a los pacientes con alta médica en espera de traslado. Se formó un grupo de trabajo multidisciplinar para tomar decisiones de priorización de ingresos. Se adecuó una planta del Hospital para pacientes de corta estancia a fin de optimizar los recursos estructurales, evitar los traslados innecesarios y disponer de camas para el lunes, día de máxima actividad. Para todo ello, es imprescindible la comunicación con las diferentes áreas implicadas: Hospitalización, quirófano, urgencias, atención ambulatoria, recursos humanos, limpieza,.... Si no conocemos las necesidades de cada una de ellas nos será difícil la gestión de las camas.

. Evolución ambulatorización . Evolución de la comunicación de previsión de altas. . Evolución de la hora de alta . Porcentaje de intervenciones anuladas por falta de camas . Creación de un cuadro de mando La mejora en la eficiencia en la gestión de camas, el trabajo en equipo y la implicación de la Dirección, han hecho posible una mejora en la optimización tanto de la estructura como en la gestión de los ingresos.

« Volver a Lista Comunicaciones