Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 URRUTIA JOHANSSON ISABEL CLINICAS IMQ
2 FUENTES FELIPE F CLINICAS IMQ
3 AMADOZ SARASA J CLINICAS IMQ
4 RUIZ DE OCENDA M CLINICAS IMQ
5 URANGA IBARRA A CLINICAS IMQ
6 RUIZ GARCIA I CLINICAS IMQ

Datos de la Sala
PRINCIPADO 3
15-oct
15.30
1
SEGURIDAD. NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES
Oral

Datos de la comunicación
116
EL AIRBAG INVISIBLE DE LA SEGURIDAD CLÍNICA

En Hospitales de tamaño considerable, como la nueva Clínica IMQ los circuitos organizativos pueden extrapolarse a mapas de carreteras de muy diversa consideración, unas son autopistas: rápidas y cómodas y otras son comarcales, estrechas y llenas de curvas/ obstáculos. Además como si se tratara de una carrera de fórmula uno, el factor rapidez es crucial e importante, pero siempre preservando la seguridad de los ocupantes que viajan en el vehículo. El presente trabajo se centra en el “piloto” de la fórmula uno, es decir, en los profesionales asistenciales y cómo su papel es clave en una reingeniería compleja de los procesos asistenciales para poder conseguir: eficacia, rapidez y seguridad clínica.

1. Implantar mejoras en los circuitos asistenciales con impacto eficacia, eficiencia y seguridad clínica. 2. Disponer de herramientas para la identificación y análisis de eventos adversos. 3. Minimizar los eventos adversos asociados al rol asistencial. 4. Potenciar las competencias técnicas y genéricas de los profesionales

1. Identificar las variables/ áreas de impacto en la seguridad clínica 2. Descripción de Mapas de Procesos y Mapas Clínicos 3. Desarrollar nuevos métodos de notificación, explotación y comunicación de los eventos adversos. 4. Formación práctica en seguridad Clínica: los formadores de AMFES 5. Analizar resultados y establecer nuevas iniciativas de mejora

1. Mapa de Riesgos/ seguridad Clínica 2. Implantación del sistema de notificación de eventos adversos. 3. 100% persona con evaluación del desempeño realizada 4. Incremento de notificaciones en; Accidentes y Caídas; cirugía segura, identificación de pacientes, transferencia de pacientes. 5. 89% de profesionales formados en herramientas y sistemas de seguridad clínica. La acreditación de la Clínica IMQ con el Modelo de la JCI ha desplegado diferentes sistemáticas de actuación en el colectivo asistencial para poder minimizar y reducir los eventos adversos que se producen, tanto en lo referente a identificación de pacientes, seguridad de quirófanos, minimización de las caídas, etc. En muchas ocasiones los accidentes se convierten en “cuasi incidentes” gracias a la mano “invisible” de los propios profesionales.

« Volver a Lista Comunicaciones