Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Guijarro Pérez Ana Maria HOSPITAL PLATÓ
2 Pedro Olivé A HOSPITAL PLATÓ
3 Bucar Terrades S HOSPITAL PLATÓ
4 De la Rosa Carrillo D HOSPITAL PLATÓ
5 Martrat Macià A HOSPITAL PLATÓ
6 Obiols Aldomà J HOSPITAL PLATÓ

Datos de la Sala
SABADELL 2
14-oct
16.00
3
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
122
COORDINACIÓN DE LOS CIRCUITOS DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE CÁNCER

Desarrollo y coordinación de los diferentes Circuitos de Diagnóstico Rápido de Cáncer en el hospital

Ante la sospecha clínica de un diagnóstico de cáncer, establecer un circuito capaz de diagnosticar y tratar al paciente en menos de 30 días, garantizando el acceso inmediato a los servicios asistenciales y mejorando los resultados clínicos.

En el año 2005 el Plan Director de Oncología establece un término máximo de 30 días desde la sospecha de cáncer hasta el inicio de su tratamiento. En ese momento Hospital Plató implanta los circuitos de diagnóstico rápido de cáncer de colon, mama, pulmón, próstata y vejiga. En la planificación de los diferentes procesos se consensuaron los factores de riesgo y los síntomas de alarma, con el fin de transmitir unos criterios de derivación acertados a la Atención Primaria. Desde la sospecha clínica en los puntos de origen (Atención Primaria, Urgencias y otros servicios del hospital), el paciente entra en el circuito sin solicitar cita previa, según agenda abierta y predeterminada para estos casos. El Circuito de Diagnóstico Rápido es un circuito transversal que provoca una reordenación de flujos entre los diferentes niveles asistenciales. Del mismo modo es fundamental la coordinación de los diversos servicios intrahospitalarios que intervienen en el diagnóstico del paciente (Laboratorio, Radiología, Anatomía Patológica, etc.)

Desde la implantación de los diferentes Circuitos Rápidos en el año 2005 se ha observado una mejora significativa en el término de la resolución de los casos, que anteriormente no siempre cumplía con los objetivos establecidos. Durante los últimos años se ha estabilizado este resultados obteniendo para todos los circuitos siempre un tiempo inferir a 30 días entre el primer contacto del paciente con nuestro centro y el inicio del tratamiento. Resultados últimos años: - Colon. 2012: 126 casos CDR, 8 casos diagnosticados, tiempo resolución: 18 días. 2013: 94 casos CDR, 5 casos diagnosticados, tiempo resolución: 22 días. 2014: 68 casos CDR, 8 casos diagnosticados, tiempo resolución: 22 días. - Mama. 2012: 40 casos CDR, 11 casos diagnosticados, tiempo resolución: 19 días. 2013: 37 casos CDR, 7 casos diagnosticados, tiempo resolución: 25 días. 2014: 31 casos CDR, 7 casos diagnosticados, tiempo resolución: 22 días - Pulmón. 2012: 25 casos CDR, 15 casos diagnosticados, tiempo resolución: 22 días. 2013: 23 casos CDR, 9 casos diagnosticados, tiempo resolución: 30 días. 2014: 24 casos CDR, 11 casos diagnosticados, tiempo resolución: 21 días. - Próstata. 2012: 4 casos CDR, 1 caso diagnosticado, tiempo resolución: 22 días. 2013: 5 casos CDR, 3 casos diagnosticados, tiempo resolución: 29 días. 2014: 1 caso CDR, 1 caso diagnosticado, tiempo resolución: 16 días - Vejiga. 2012: 16 casos CDR, 5 casos diagnosticados, tiempo resolución: 21 días . 2013: 25 casos en CDR, 23 casos diagnosticados, tiempo resolución: 27 días. 2014: 11 casos CDR, 8 casos diagnosticados, tiempo resolución: 21 días

« Volver a Lista Comunicaciones