Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 PESADO CARTELLE JOSE ANGEL XERENCIA DE XESTIÓN INTEGRADA DE FERROL
2 RUSSO FOJO MC XERENCIA DE XESTIÓN INTEGRADA DE FERROL
3 TIZON BOUZA E XERENCIA DE XESTIÓN INTEGRADA DE FERROL

Datos de la Sala
AYTO. GIJON 6
15-oct
15.30
1
SEGURIDAD. LISTAS DE VERIFICACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
123
PROFESIONALES SANITARIOS DEL ÁREA QUIRÚRGICA DE FERROL. CONOCIMIENTO SOBRE EL LISTADO DE VERIFICACIÓN QUIRÚRGICA

El presente estudio pretende responder a una cuestión principal: ¿Conocen los profesionales de Enfermería, Facultativos Quirúrgicos y Anestesistas del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol el Segundo Reto “La Cirugía Salva Vidas” de la OMS y las medidas de seguridad contempladas en la World Alliance for Patient Safety?

Objetivo Principal: Evaluar los conocimientos de los profesionales del Bloque quirúrgico del CHUF sobre recomendaciones de la OMS y de la WAPS respecto a medidas de seguridad para paciente quirúrgico y LVQ. Objetivo Específico: Medir la aceptabilidad entre el personal sobre hipotética implantación del LVQ

• Estudio Descriptivo, transversal de 8 meses • Población: profesionales sanitarios del bloque quirúrgico del CHUF n=158 • Tamaño muestral n=88,56 • No se encuentran cuestionarios validados apto. Cuestionario ad hoc, pilotaje por 11 profesionales • Se estudian 86 variables agrupadas en 5 bloques más 1 de texto libre 1. Datos socio-demográficos 2. Conocimientos sobre estrategias de seguridad y SiNASP 3. Conocimiento sobre LVQ 4. Necesidad de implantación LVQ. 5. Valoración sobre seguridad en su servicio. • Se garantiza confidencialidad y respeto a normas ético-legales • No existe conflicto de interés • Cálculo de frecuencias, porcentajes y medidas de dispersión. • Para determinar el grado de relación entre variables, se realiza ji2 • En variables que no cumplan condiciones necesarias se realizaTest Exacto de Fisher • Aplicaciones: • Excel 2007®; SPSS 19; Epidat 4.0

Más relevantes: Muestra alcanzada n=98: 88,3% enfermería, 63,20% facultativos, 76,47% residentes. 78,79% de profesionales no saben cómo acceder a SiNASP. 70% de facultativos y 50% de enfermería lo conocen 62,72% desconocen las recomendaciones sobre seguridad de la OMS y la WAPS 74,5% desconocen la campaña “LA cirugía segura salva vidas” Conocimiento sobre LVQ: 40%: • 66% desconoce a quien implica, 75,5% desconoce en cuantas fases se divide • 69,1% cree necesaria implantación • 71,8% lo cumplimentarían • 90% se sienten seguros de ser operados en su centro, pero 68,2 quisieran se les aplicara LVQ • 65,5% afirman que mejoraría la seguridad Valoración del profesional sobre seguridad en su servicio: 54,5% refiere actividades de mejora de seguridad. 45,4% afirma lo contrario 64,5% se siente seguro con procedimientos y sistemas establecidos para prevenir errores Asociación entre variables: Se encontró significancia estadística CONCLUSIONES El conocimiento es mayor entre facultativos y residentes (90%) que entre enfermería (10%) Quienes más conocen el LVQ son los anestesistas Existe menos conocimiento entre mayores de 54 años No existe mayor conocimiento por mayor experiencia laboral Se revela un importante compromiso de los profesionales cara a implementar mejoras en la seguridad del Bloque quirúrgico El cuestionario ad hoc resultó un instrumento útil para detectar carencias formativas y de conocimiento

« Volver a Lista Comunicaciones