Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Ribo Bonet Cristina Centro Médico Teknon
2 Gallardo González M Centro Médico Teknon
3 Barcia Vieites D Centro Médico Teknon
4 Pavón Vizcaíno P Centro Médico Teknon

Datos de la Sala
COLUMNAS 10
14-oct
16.00
3
GESTIÓN DE PERSONAS
Oral

Datos de la comunicación
124
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA MÉDICA EN UN CENTRO PRIVADO NO JERARQUIZADO

Centro Médico Teknon es un centro hospitalario abierto, en el que actúan profesionales sanitarios, médicos especialistas en su mayoría, en el ejercicio libre de su profesión. El Centro tiene establecido un mecanismo de acreditación mediante el cual, entre otros, se asignan a cada profesional los privilegios básicos y los específicos. Para mantener todo este sistema de acreditación, así como para gestionar la asignación y reasignación de los privilegios específicos es necesario conocer y evaluar la práctica clínica de cada profesional médico.

Definir un proceso objetivo, estandarizado y automatizado que permita reunir los datos referentes a la calidad de la práctica de cada profesional acreditado con el fin: • Conocer la calidad de la atención • Gestionar los privilegios médicos • Ofrecer la información al usuario para su mejora individual

Para el desarrollo del proyecto se estableció un grupo de trabajo, liderado por Dirección Médica, con la participación de Calidad y Sistemas de Información. Los principales pasos que se siguieron fueron: • Determinar indicadores comunes a todas las especialidades: cumplimentación del informe de alta, presencia de curso clínico diario, etc. • Determinar para cada especialidad los indicadores específicos, tanto para las especialidades quirúrgicas, médicos de urgencias y servicios centrales. • Definición de cada indicador • Búsqueda de las fuentes de información y definición de las reglas de explotación • Feed-back con los coordinadores de las especialidades • Diseño del formulario dotado de funcionalidades. El formulario permite al facultativo, a partir de cada indicador acceder a las historias clínicas que han dado lugar a dicho resultado. Asimismo además de datos automatizados pueden introducirse otros estudios de evaluación no provenientes de los sistemas de información. El formulario permite, a la vez la comparación del profesional con el resultado de su grupo y especialidad. • Búsqueda de un sistema de difusión individualizada de los datos. El facultativo tiene acceso al formulario a través de su Estación Clínica Médica, dónde le aparecen todos los formularios generados anualmente.

El desarrollo de este proyecto nos ha permitido: - Obtener información actualizada y constante del desarrollo de la práctica médica individual: ámbitos quirúrgicos, médicos, urgencias y servicios diagnósticos. - Dotar a la organización de un instrumento de diálogo con los clínicos - Dotar a los clínicos de herramientas para su autoevaluación comparándose con su grupo y especialidad - Explotar los datos asistenciales existentes en nuestros sistemas de información Es una herramienta que estará en constante desarrollo a medida que los sistemas de información evolucionen.

« Volver a Lista Comunicaciones