Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Chamarro Rubio Sonia María Hospital Ramón y Cajal
2 Nieto Gómez G Hospital Ramón y Cajal
3 López Ramos Hospital Ramón y Cajal
4 Soto Merino E Hospital Ramón y Cajal

Datos de la Sala
COLUMNAS 10
15-oct
09.00
3
GESTIÓN DE CUIDADOS / ATENCIÓN EN URGENCIAS
Oral

Datos de la comunicación
128
LA GESTIÓN A TRAVÉS DE UNIDADES DE EXCELENCIA

La Dirección Enfermera basa la estrategia de gestión, en la excelencia en Unidades asistenciales.Con el objetivo de definir unidad excelente se constituye la Comisión de Cuidados (C.C.) Octubre 2012,presidida por la Directora y formada por presidentes de Comisiones,expertos de cada Área Asistencial y Atención al Paciente.Partiendo de las líneas estratégicas se definen los conceptos de excelencia,mediante tormenta de ideas y consenso de expertos.Se definen los requisitos de los subcriterios para la evaluación de las unidades según el modelo EFQM.La autoevaluación comenzará en la Unidad de Críticos Quirúrgicos (U.C.Q.) con la herramienta Reder.Algunos requisitos se evalúan con un cuestionario de 19 ítems.

1.Definir Unidad Excelente en cuidados partiendo de las líneas estratégicas del hospital. 2.Definir los requisitos de evaluación de los criterios agentes del modelo EFQM para evaluar una unidad asistencial. 3.Describir la autoevaluación inicial en la UCQ, según modelo EFQM.

Reuniones mensuales.Definición de unidad excelente apoyado en las líneas estratégicas del hospital.Diseño de la unidad excelente con la técnica de brainstorming.Autoevaluación según modelo EFQM.Formación del grupo en gestión de calidad y modelo EFQM.Definición de requisitos de la unidad según criterios agentes del modelo EFQM.Selección de la unidad para el proyecto.

1.Los conceptos que definen una unidad excelente:atención integral,ágil y accesible,desarrollo profesional,uso de tecnologías, liderazgo en los cuidados,trabajo en equipo,orientación al paciente, responsabilidad social. 2.Definidos 85 requisitos repartidos en 21 subcriterio,pertenecientes a los criterios agentes del modelo EFQM :Liderazgo: 19 “Definir Misión, Visión y Valores de la Unidad”;Política y Estrategia: 11“Definida cartera de servicios enfermera por NANDA, NIC”;Personas: 19“Definidas competencias de cada profesional de la Unidad”,“Proyectos de investigación en marcha”.Alianzas y Recursos:21“Desarrollar programas de mejoras con otras unidades o instituciones”.Procesos:15 "Realizados y actualizados todos los PCE y Protocolos de procesos de la Unidad”,“Se realizan al menos 10 Sesiones de Enfermería anuales con contenido asistencial”. 3.Se han realizado 5 reuniones para autoevaluar la UCQ,definiendo puntos fuertes y áreas de mejora.En proceso de priorización de áreas de mejora para marcar objetivos en 2015. El resultado del cuestionario aporta el grado de implicación y de conocimiento de los profesionales en el proyecto. Conclusiones:La definición de los conceptos de la unidad excelente, constituye un marco teórico sólido para la gestión de unidades asistenciales.El modelo EFQM da protagonismo a los profesionales al participar en su autoevaluación y la identificación de áreas de mejora les facilita el crecimiento hacia la excelencia. Tener definida la unidad excelente y utilizar el modelo de autoevaluación EFQM, nos garantiza visibilizar metas e poder incluir modificaciones cuando nos desviamos.

« Volver a Lista Comunicaciones