Resultados / Conclusión
Se recogieron 102 cuestionarios (tamaño muestral significativo).el 57.8%, eran mujeres y el 59% pertenecían al rango de edad de <40 años
-El 63,7% considera entre bastante y muy adecuada la introducción del dolor como constante
-El 90,2% de los profesionales cree importante para los pacientes que se mida el dolor.
-El 50% de profesionales consideran la escala EVA un método útil a la hora de medir el dolor agudo frente al 65,7% que consideran más útil y práctica la escala verbal simple (EVS).
-El 19,6% valora correctamente el dolor en pacientes sin dolor cada 24h. (p<0.05)
-Solo el 28% hace la valoración correcta del dolor en pacientes con dolor y analgesia eficaz cada 8 horas (p<0.05)
-El 56,9% sabe correctamente con que pacientes utilizar la escala EVA (p<0.05)
-El 84,3% de los profesionales no sabe que el dolor agudo es el de <6 meses de duración. (p<0.05)
-El 63,7% de los profesionales consideran la manifestación del propio paciente como el mejor indicador del grado de dolor
La escala EVA se considera útil pero poco práctica, apreciándose una mayor aceptación hacia la utilización de la escala EVS, convendría unificar criterios en base a evidencias. Los conocimientos teóricos-prácticos sobre la frecuencia de valoración del dolor son inadecuados o muy pobres, se precisaría de una retroalimentación y/o mejor refuerzo formativo, para lograr una mayor adherencia en la implementación de dicha estrategia de forma más eficiente