Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 MARTIN RODRIGUEZ LUIS MARIA HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA
2 SANCHEZ MENAM M HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA
3 NAVEDA FERNANDEZ J HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA

Datos de la Sala
PRINCIPADO 4
15-oct
15.30
4
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Oral

Datos de la comunicación
133
MEJORA EN LOS TIEMPOS DE ESPERA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS TRAS LA ADECUACIÓN DE LOS HORARIOS LABORALES

: Los tiempos de espera constituyen uno de los principales indicadores de la actividad que se realiza en un servicio de Urgencias, además de uno de los factores con mayor influencia en la calidad percibida por los usuarios. Las medidas para una mejora continua de los mismos se hacen imprescindibles con el aumento progresivo de la demanda de atención sanitaria urgente por la población.

Disminuir los tiempos de atención de los pacientes en Urgencias de adultos en nuestro centro para mejorar la calidad de la asistencia prestada y la calidad percibida por nuestros pacientes.

En nuestro centro se atendieron en 2013 56.580 urgencias de adultos (M.Interna 29.627, Traumatología 19.124, Cirugía 3.422). Los tiempos de espera medios fueron 37, 20 y 32 minutos respectivamente. Dentro de dichos patrones se apreciaba un marcado aumento de la demanda entre las 10 y las 13 horas y desde las 17 a las 21 horas. Ello ocasionaba retrasos en la primera atención médica en las horas siguientes. Se planteó para 2014 una modificación de la atención a los pacientes, unificando los circuitos de Traumatología y Cirugía, con médicos específicos para este circuito, se adaptaron los horarios de los profesionales para reforzar el número de médicos durante los periodos de mayor afluencia y se creó un nuevo espacio físico de consulta para facilitar el apoyo por parte de médicos de otras áreas de Urgencias.

RESULTADOS En 2014, a pesar del aumento de volumen de pacientes atendidos (60.184 urgencias de adultos, +6.3%; M.Interna 31.460, +6.1%; Traumatología 20.448 +6.9%; Cirugía 3706; +8.2%), se consiguió una mejora de los tiempos de espera (M.Interna 34 min; Traumatología 20 min; Cirugía 23 min). En el análisis cualitativo de dicha mejora se aprecia, además, que se producen en los momentos en los que previamente la espera era más alta. Los tiempos de espera para la valoración en triaje no se modificaron entre los periodos comparados Esto ha tenido también impacto en las quejas y reclamaciones de los pacientes debidas a la demora en la atención, bajando del 40% (26/60 reclamaciones) en 2013 al 15.8% (10/63) en 2014. CONCLUSIÓN La unificación de circuitos y la adaptación de los horarios de trabajo de los profesionales a la demanda asistencial consigue, sin aumento de la plantilla y a pesar del aumento de la demanda, disminuir los tiempos de espera, especialmente en los momentos de mayor demanda asistencial, así como también disminuir las quejas y reclamaciones por demora en la atención sanitaria urgente.

« Volver a Lista Comunicaciones