Resultados / Conclusión
En los cuatro meses de enero a abril de 2015 se han controlado 68 pacientes por SARM y 80 por otros gérmenes multirresistentes (BMR). La distribución de los casos por tipo de infección fue comunitarias (38.2%), asociada a cuidados (30.9%) y nosocomiales (25%). Además, el 5.8% fueron controles por riesgo de infección no confirmado.
De los casos SARM, dos casos fueron colonizaciones confirmadas y el resto infecciones. Las localizaciones más frecuentes en SARM fueron respiratoria, cutánea, heridas quirúrgicas y hemocultivos. En esta variable existen diferencias significativas con el resto de BMR. Es más frecuente el SARM que los otros BMR en servicios como vascular, traumatología, cardiología o dermatología.
La duración media de las medidas de aislamiento fue de 12.6 días, mientras que en los casos de otros BMR fue de 15.9. El tiempo medio entre la toma de una muestra microbiológica y la aplicación de medidas de aislamiento por un resultado positivo fue de 3.36 dias en SARM y 3.04 en otros BMR.
El tiempo transcurrido entre el ingreso del paciente y la toma de muestras para diagnóstico fue de 8 días en los casos SARM y 14 dias en los de infecciones por otros BMR.
Discusión y conclusiones
Los pacientes infectados por SARM tienen un patrón epidemiológico distinto al del resto de BMR, son más prevalentes en determinados servicios, son con más frecuencia infecciones comunitarias, y de localización cutánea o respiratoria. Los tiempos de aislamiento en el hospital son inferiores a los que generan otros BMR. El tiempo desde la sospecha diagnóstica a la aplicación de medidas es adecuado, aunque la monitorización de este indicador servirá para detectar posibles deficiencias del sistema de vigilancia.