Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 SANTABARBARA ARILLA CRISTINA HOSPITAL CLINICO ZARAGOZA
2 MARCEN ESTELLA AI HOSPITAL CLINICO ZARAGOZA
3 LAGUIA MARTIN P HOSPITAL CLINICO ZARAGOZA
4 FELIX MARTIN M HOSPITAL CLINICO ZARAGOZA
5 MARECA DOÑATE R HOSPITAL CLINICO ZARAGOZA
6 PRIETO ANDRES P HOSPITAL CLINICO ZARAGOZA

Datos de la Sala
PANTALLA 4
15-oct
13.00
4
SEGURIDAD. INFECCIONES. SEGURIDAD. IDENTIFICACIÓN
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
134
VIGILANCIA Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR SARM Y POR OTROS GÉRMENES MULTIRRESISTENTES EN EL HOSPITAL

La vigilancia y el control de los gérmenes multirresistentes es uno de los desafios de la epidemiologá en el hospital.

El objetivo de este trabajo es realizar un estudio descriptivo de las características de los pacientes que han tenido una infección por SARM en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza a lo largo de 2015.

El sistema de vigilancia de la infección nosocomial consiste en la recogida diaria de los resultados del servicio de microbiología, su registro en una base de datos y la aplicación de las medidas de aislamiento necesarias en cada caso. El paciente debe permanecer aislado mediante precauciones por contacto y por gotas hasta que se produzca la resolución microbiológica de la infección o se determine curación clínica de la misma por parte del facultativo que atiende al paciente y, además, se obtengan 3 muestras consecutivas negativas como portador, lo cual no es un impedimento para ser dado de alta. Los datos epidemiológicos que se recogen para cada paciente son: fechas de ingreso y alta, muestra clínica donde se aisló SARM y fecha de la misma, servicio y cama de ingreso del paciente, adquisición probable (nosocomial/comunitaria), resultados de los exudados de control y motivo del fin del aislamiento (alta/negativización/fallecimiento).

En los cuatro meses de enero a abril de 2015 se han controlado 68 pacientes por SARM y 80 por otros gérmenes multirresistentes (BMR). La distribución de los casos por tipo de infección fue comunitarias (38.2%), asociada a cuidados (30.9%) y nosocomiales (25%). Además, el 5.8% fueron controles por riesgo de infección no confirmado. De los casos SARM, dos casos fueron colonizaciones confirmadas y el resto infecciones. Las localizaciones más frecuentes en SARM fueron respiratoria, cutánea, heridas quirúrgicas y hemocultivos. En esta variable existen diferencias significativas con el resto de BMR. Es más frecuente el SARM que los otros BMR en servicios como vascular, traumatología, cardiología o dermatología. La duración media de las medidas de aislamiento fue de 12.6 días, mientras que en los casos de otros BMR fue de 15.9. El tiempo medio entre la toma de una muestra microbiológica y la aplicación de medidas de aislamiento por un resultado positivo fue de 3.36 dias en SARM y 3.04 en otros BMR. El tiempo transcurrido entre el ingreso del paciente y la toma de muestras para diagnóstico fue de 8 días en los casos SARM y 14 dias en los de infecciones por otros BMR. Discusión y conclusiones Los pacientes infectados por SARM tienen un patrón epidemiológico distinto al del resto de BMR, son más prevalentes en determinados servicios, son con más frecuencia infecciones comunitarias, y de localización cutánea o respiratoria. Los tiempos de aislamiento en el hospital son inferiores a los que generan otros BMR. El tiempo desde la sospecha diagnóstica a la aplicación de medidas es adecuado, aunque la monitorización de este indicador servirá para detectar posibles deficiencias del sistema de vigilancia.

« Volver a Lista Comunicaciones