Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 SAINZ DE VICUÑA BRAVO LEIRE MUTUALIA
2 ULIBARRENA SAINZ MA MUTUALIA
3 ESTRADE ROYO V MUTUALIA
4 HUIDOBRO DE DIEGO V MUTUALIA
5 OLEAGA GOYA FJ MUTUALIA
6 ETXABE LASKIBAR N MUTUALIA

Datos de la Sala
PRINCIPADO 4
14-oct
16.00
3
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Oral

Datos de la comunicación
137
EL MAPA DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE PACIENTES

En nuestra organización trabajamos formalmente en seguridad de pacientes desde 2008 y, desde el año 2013, estamos certificados por la norma UNE 179003 “Gestión de riesgos para la Seguridad de Pacientes”. En 2012, como parte de las medidas implantadas para adecuarnos a esta norma, se definió el mapa de riesgos de seguridad de pacientes.

Describir la forma en la que el mapa de riesgos y sus revisiones posteriores nos han servido como una herramienta de mejora en la estrategia de Seguridad de Pacientes.

 En Diciembre de 2012 se elabora el mapa de riesgos de seguridad de pacientes: o Se identifican 223 riesgos, 73 de ellos clasificados como altos o extremos. o Esos 73 riesgos altos y extremos se consideran riesgos no aceptables, según criterios de aceptabilidad de riesgos definidos en ese momento. o Se elabora el Plan de Tratamiento de Riesgos por servicio para dar respuesta a los 73 riesgos considerados no aceptables.  En Enero de 2014 se hace la primera revisión del mapa de riesgos de seguridad de pacientes: o Se añaden riesgos relacionados con equipos y materiales, como consecuencia de una NC detectada en la auditoría de AENOR. o Los riesgos pasan de 223 a 256, y los riesgos altos y extremos, de 73 a 78. o Son 42 riesgos a tratar (no aceptables), según los criterios de aceptabilidad de riesgos en vigor en ese momento.  En Febrero de 2015 se hace la segunda revisión del mapa de riesgos de seguridad de pacientes, y se evalúa la eficacia de los Planes de Tratamiento de Riesgos por servicios. o Se actualiza el mapa, reevaluando los riesgos ya detectados e incorporando nuevos riesgos o Los riesgos pasan de 256 a 252, y los altos y extremos, de 78 a 64. o Son 18 riesgos a tratar (no aceptables), según los criterios de aceptabilidad de riesgos en vigor en ese momento.

Este mapa de riesgos de seguridad de pacientes nos ha permitido mejorar la gestión de riesgos, implantando nuevas barreras para evitar que los riesgos lleguen a materializarse, y asegurando que las barreras con las que ya contamos son las adecuadas para minimizar dichos riesgos. Ha sido la base para la elaboración de los Planes de Tratamiento de Riesgos, que han sido eficaces, dado que han contribuido a que se reduzcan los riesgos altos y extremos (de 78 detectados en la revisión 1, a 64 en la revisión 2), y a reducir el número de riesgos no aceptables (de 42 de la revisión 1, a 18 de la revisión 2).

« Volver a Lista Comunicaciones