Material y métodos / Descripción de la Experiencia
Los principales hitos en la gestión de Seguridad de pacientes de nuestra organización han sido los siguientes:
- En 2008 se aprueba el Plan de Seguridad de Pacientes.
- En 2009 se constituye la Unidad de Gestión de Riesgos, como equipo encargado de definir, implantar y hacer el seguimiento de las acciones de seguridad clínica. Ese mismo año se crean también la Comisión de Infecciones y el Equipo de Higiene de Manos. Se implanta el checklist quirúrgico, y se realiza la Encuesta de Cultura de Seguridad de Pacientes.
- En 2010 nos adherimos a la estrategia de Cirugía Segura de la OMS.
- En 2011 implantamos la Identificación Inequívoca de pacientes hospitalizados.
- En 2012 se constituyó la Comisión de Enfermería de Hospitalización y, fruto del análisis de la norma UNE 179003, realizamos el primer mapa de riesgos de seguridad de pacientes. En él se detectaron un total de 223 riesgos, 73 de ellos clasificados como altos o extremos.
- En 2013 se implantó el sistema de notificación de EA, anónimo y no punitivo. Además, se elaboró el Plan de Tratamiento de Riesgos, definiendo un conjunto de acciones que dieran respuesta a los 73 riesgos altos o extremos detectados en el mapa. Ese mismo año obtuvimos la certificación UNE 179003.
- En 2014 se puso en marcha la Comisión de Enfermería de Bloque Quirúrgico.
- En 2015 han comenzado a realizarse las rondas de seguridad, y se ha medido la eficacia de los planes de tratamiento de riesgos por servicio.
Además, a lo largo de todos estos años se ha potenciado la formación del personal en seguridad de pacientes, y la elaboración de guías de práctica clínica basadas en la evidencia, aplicadas a nuestra actividad.