Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 RODRÍGUEZ MARTÍNEZ V. SERVICIO DE CALIDAD Y GESTION CLINICA
2 FUEYO GUTIÉRREZ A SERVICIO DE CALIDAD Y GESTIÓN CLINICA
3 SUÁREZ GUTIÉRREZ R SERVICIO DE CALIDAD Y GESTIÓN CLINICA
4 MOLA CABALLERO DE RODAS P SERVICIO DE CALIDAD Y GESTIÓN CLINICA
5 GONZÁLEZ SOLIS A SERVICIO DE CALIDAD Y GESTIÓN CLINICA
6 NAVIA-OSORIO GARCÍA-BRAGA J SERVICIO DE CALIDAD Y GESTIÓN CLINICA

Datos de la Sala
ANFITEATRO 9
14-oct
16.00
4
ACREDITACIÓN. CERTIFICACIÓN. EVALUACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
151
SISTEMÁTICA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN CON UN ESQUEMA DE CALIDAD PROPIO EN UN SERVICIO DE SALUD

la implantación de un modelo de Gestión Clínica en el Servicio de Salud hace necesario diseñar una sistemática para el seguimiento y evaluación de la calidad en las áreas y unidades de gestión clínica (AGC/UGC).

Detallar la sistemática diseñada para realizar el seguimiento y evaluación de la calidad en las AGC/UGC.

El Servicio de Salud encarga en Octubre de 2008 a la Subdirección de Gestión Clínica y Calidad el diseño de un modelo de Gestión Clínica para esta Comunidad Autónoma. En enero de 2009 se inscribe en el registro de la propiedad intelectual el Sistema de Información Normalizado para los Objetivos de Calidad (SINOC), diseñado en clave de objetivos que se despliegan a través de indicadores de desempeño como el modelo de calidad a implantar en áreas y unidades. Desde los Servicios Centrales se presta apoyo y asesoramiento a las áreas y unidades para la implantación del esquema de calidad propio. Para realizar las evaluaciones se utiliza la herramienta DAIME (acrónimo de Documentado, Aprobado, Implantado, Monitorizado y Evaluado) que otorga una puntuación de 0 a 10 puntos por cada indicador. El DAIME tiene una tripe función: como guía a las AGC/UGC en el desarrollo e implantación de sus indicadores de calidad, como herramienta para la evaluación interna y como instrumento para establecer ciclos de mejora continua. El ciclo de seguimiento y evaluación en áreas y unidades se establece a través de ejercicios anuales con las siguientes fases: 1) Una primera visita en la que se evalúan las instalaciones (en el caso de nuevas AGC/UGC) o como visita de asesoramiento y apoyo en el resto de ocasiones. 2) Un segundo momento a mitad de ciclo que consiste en una autoevaluación realizada por las propias unidades y áreas y que en algunos casos cuentan con la orientación y apoyo de los Servicios Centrales. 3) La visita de evaluación final anual a través de una auditoría presencial en la que se audita el escenario calidad abordado por las AGC/UGC y en la que se otorga una puntuación. Se establece un punto de corte para superar la evaluación. La evaluación final anual es realizada por profesionales del Servicio de Salud formados “ad hoc”. El Servicio de Salud garantiza la capacitación y la formación continuada de estos auditores.

1. Se han realizado 67 primeras visitas, 92 segundas visitas y 152 visitas finales, lo que suma un total de xxx auditorías realizadas en 50 dispositivos asistenciales distintos, consolidando la sistemática de evaluación de la calidad con un modelo propio. 2. El Servicio de Salud, avanzando en esta línea, ha apostado por la creación de una Unidad de Certificación en Calidad en Julio de 2014, dotada de autonomía e independencia para certificar la calidad de las AGC/UGC. 3. El Servicio de Salud, en Abril de 2015 aprueba un documento de posicionamiento del Servicio de Salud en relación a los sistemas de gestión de la calidad a aplicar en sus dispositivos que reconoce y consolida el lugar que va a ocupar el sistema propio.

« Volver a Lista Comunicaciones