Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 RUBIO ROMERO LUIS ANGEL HOSPITAL CLINICO ZARAGOZA
2 MOLINER LAHOZ J HOSPITAL CLINICO ZARAGOZA
3 AIBAR REMON C HOSPITAL CLINICO ZARAGOZA
4 SILVA SANTOS JA HOSPITAL CLINICO ZARAGOZA

Datos de la Sala
PRINCIPADO 5
14-oct
16.00
2
SEGURIDAD. INFECCIONES
Oral

Datos de la comunicación
156
INFECCIÓN QUIRÚRGICA TRAS CIRUGÍA DE CADERA: ANÁLISIS DE LA ESTANCIA MEDIA Y ESTIMACIÓN DEL COSTE ASOCIADO

La infección postquirúrgica es una de las complicaciones más importantes tras la cirugía de prótesis de cadera.

Estimar el coste asociado a la infección quirúrgica tras cirugía de cadera con colocación de implantes, mediante el cálculo de la estancia media y estimar el coste total en función de los principales factores identificados durante un año de seguimiento.

Estudio de los pacientes con patología coxofemoral, intervenidos con implantación de material protésico por el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COyT) del HCU Lozano Blesa, a lo largo del periodo 2010 a 2014. Comparación de dos grupos: Pacientes infectados tras implantación de material protésico, detectados por el sistema de Vigilancia de la Infección hospitalaria. El grupo de comparación lo formaron pacientes intervenidos de cirugía de cadera apareados por procedimiento, año, edad (± 5 años), sexo, puntuación McCabe e indicación de la cirugía. Para el cálculo de costes se tuvo en cuenta las siguientes variables: Estancia, número de reintervenciones quirúrgicas, visitas a urgencias, atención primaria y especialista, pruebas de imagen, coste del material protésico, y antibióticos dispensados. Análisis estadístico: descripción de las variables, comparación mediante test de ji al cuadrado, t de Student y U de Mann-Whitney.

La muestra estudiada fue de 42 casos de Infección de la Herida Quirúrgica, el 73,8% superficiales y 26,2% Infecciones de Órgano-Espacio. La edad media fue de 81,36 años. y el 71,4% eran mujeres. Un 69% de los casos la indicación fue por causa traumática, y un 31% por causa degenerativa. El 90,5% de los casos se trató de una cirugía primaria, mientras que en un 9,5% de los casos fue una cirugía secundaria (recambio). El tipo de material implantado fue Clavo Gamma en un 59,52% de los casos, Prótesis Parcial 11,9% y Prótesis total en un 28,57%. En los pacientes sometidos a artroplastia (total y parcial), el coste medio estimado fue de 25.354 € por paciente en los pacientes infectados, respecto a 7.698 € en no infectados. Esto supuso un coste relativo 3,3 veces superior, y un sobrecoste añadido de 17.656 € por paciente infectado (185.388 € al año). El sobrecoste anual medio estimado para el Hospital por estos pacientes fue de 213.778 €. Este tipo de pacientes (0,65% de los ingresos) supuso el 2% de las estancias del Servicio de COT, la estancia y el coste asociado fue 3 veces superior que en el paciente medio. Conclusiones La infección quirúrgica fue el principal condicionante del sobrecoste económico observado en pacientes tras ser operados de cirugía de cadera, así como de la mortalidad y comorbilidad. Por ello, para disminuir el gasto sanitario sería necesaria la optimización de las medidas preventivas.

« Volver a Lista Comunicaciones