Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Burgués Burillo LLuis Hospital Plató
2 Martínez Mourin Hospital Plató

Datos de la Sala
PANTALLA 3
15-oct
12.00
2
CULTURA DE SEGURIDAD
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
158
“PONTE EN SU LUGAR”

La Seguridad del paciente está presente en los objetivos de Hospital Plató a través de la participación en diferentes proyectos de la “Aliança per la Seguretat dels Pacients” desde el año 2005. Se integra en el plan estratégico 2011-2014 como una de sus diez líneas fundamentales. En 2011, Hospital Plató se adhiere al proyecto “Desenvolupament de les Unitats Funcionals de Seguridad del Pacient en els Hospitals de la XHUP”, promovido por el Departament de Salud. La implicación de los profesionales es uno de los puntos clave para el desarrollo de políticas de seguridad del paciente.

-Concienciar a nuestros profesionales en los aspectos claves de la atención sanitaria hospitalaria que comportan un compromiso para la Seguridad del Paciente. - Recoger propuestas de acciones de mejora.

Hospital Plató lleva a cabo unas jornadas estratégicas anuales desde el año 2000. En 2014 Hospital Plató celebró una jornada estratégica basada en diferentes áreas de trabajo y participación vinculadas a las líneas del tercer plan estratégico 2011-2014. En correspondencia a la línea del plan estratégico de Seguridad del Paciente, se estableció un espacio de simulación de situaciones reales - durante una mañana - en el que los propios profesionales participan en el rol de personal asistencial y – especialmente - de paciente. El equipo organizador diseña con antelación a la jornada diversos perfiles de paciente, generando la documentación necesaria ficticia que se corresponde con los mismos, para poder realizar el juego: documento de orientación para el paciente, historia ficticia, etiquetas para brazaletes de identificación y muestras simuladas y encuesta final.

- 216 asistentes (137 asistenciales Hospital Plató, 68 no asistenciales i 11 externos) - 80 encuestas recogidas. La encuesta valora diferentes aspectos y la respuesta no es excluyente (Anexo 1). - Los errores o praxis no adecuada detectados y las acciones de mejora en base a la encuesta final fueron según el tema con que se relacionaban: Nº incidentes comentados Acciones de mejora propuestas Medicación 20 1 Prácticas asistenciales de los professionals 72 8 Dispositivos o equipos assistencials 6 2 Prevención y control de la Infección 56 2 Documentación analógica y digital 75 10 Infraestructuras,espacios, local e instalaciones 25 4 Prevención de caidas y otros accidentes 75 6 - Satisfacción. Un 86,1% de los 137 asistentes a la jornada encuestados, manifestaron un nivel de satisfacción superior a 7, en una escala de 1 a 10. Esta experiencia consideramos que es fácilmente aplicable a otro hospital. Igualmente, puede adaptarse a otros conceptos y temáticas aplicando la idea de vivencia directa por parte del profesional de los actos asistenciales.

« Volver a Lista Comunicaciones