Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Estevez Lama Eva María EOXI de Ourense, Verín y Barco de Valdeorras
2 Iglesias Casas GC EOXI de Ourense, Verín y Barco de Valdeorras
3 Pulgarín Sobrino SB EOXI de Ourense, Verín y Barco de Valdeorras

Datos de la Sala
PANTALLA 2
15-oct
12.00
3
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
164
FORMANDO, MIDIENDO, EVALUANDO

Las úlceras por presión (UPP) son un importante problema de salud que aparece en cualquier nivel asistencial. Tienen repercusiones tanto sobre el paciente (disminuyen su calidad de vida, agravan su estado general, pérdida de autonomía y autoestima...) como sobre el medio (incremento de costes, sobrecarga de trabajo...). Los últimos estudios apuntan a que el 95-98% de las UPP son evitables.

1/.-Mejorar el grado de cumplimiento de los indicadores de úlceras por presión (UPP) en los hospitales de nuestra EOXI. 2/.-Formar a los profesionales de enfermería de los 3 hospitales en prevención y tratamiento de UPP con los formadores de nuestra EOXI (enfermeras referentes) en el marco del “Programa Úlceras Fora”. 3/.-Evaluar el impacto de la formación impartida monitorizando la evolución de los indicadores relacionados con las UPP.

Diseño: Estudio descriptivo prospectivo. Alcance: 3 hospitales de la EOXI. Periodo de estudio: 1 de enero 2013 a 31 de diciembre de 2014. Población diana: -profesionales de enfermería (DUE y TCAE) -otros profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos...) -profesional no sanitario. Formación: -Se desarrollaron un total de 20 actividades formativas, 14 en 2013 y 6 en 2014. -Profesionales formados por categorías: DUE:121 en 2013 y 45 en 2014. TCAE: 49 en 2013 y 82 en 2014. Médicos: 1 en 2014. Celadores: 20 en 2013.

A)TASA DE UPP INTRAUNIDAD (Standard: ≤1,85%) - Como EOXI: En 2013:1,25% En 2014: 1%. - Hospital H1: En 2013: 1,19% En 2014: 0,89% - Hospital H2: En 2013:1,15%. En 2014: 0,44%. - Hospital H3: En 2013: 1,98%. En 2014: 2,80% B)PACIENTES VALORADOS CON ESCALA DE BRADEN (Standard:≥90% en 2013 y ≥80% en 2014): - Como EOXI: En 2013:91% En 2014: 91%. -Hospital H1: En 2013: 93,5% En 2014: 92% -Hospital H2: En 2013:74,6%. En 2014: 82%. -Hospital H3: En 2013: 85%. En 2014: 95% C)PORCENTAJE DE PACIENTES CON RIESGO DE UPP Y APLICACIÓN DE CUIDADOS (Standard:≥90% en 2013 y ≥80% en 2014): -Como EOXI: En 2013:85% En 2014: 88%. -Hospital H1: En 2013: 88,8%% En 2014: 89% -Hospital H2: En 2013:71,3%. En 2014: 77%. -Hospital H3: En 2013: 49,6%. En 2014: 86% CONCLUSIONES: Se objetiva una mejoría significativa en la práctica totalidad de los indicadores evaluados tras impartir formación acreditada con enfermeras referentes en UPP en la EOXI. Se produce un incremento en la tasa de UPP intraunidad en uno de los tres hospitales que ,aunque discreto, merece ser analizado y ser objeto de un estudio ulterior. Las categorías más implicadas en la formación han sido DUE y TCAE, quienes son además los profesionales directamente responsables de la prevención y cuidados de las UPP.

« Volver a Lista Comunicaciones