Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Gallardo González Mónica Centro Médico Teknon
2 Roig Pérez S Centro Médico Teknon
3 Alonso Castell P Centro Médico Teknon
4 Fernandez Morató J Centro Médico Teknon
5 Ribo Bonet C Centro Médico Teknon
6 Algarra Ramos M Centro Médico Teknon

Datos de la Sala
PANTALLA 3
15-oct
13.00
2
SEGURIDAD. FÁRMACOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
165
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN INTEGRADA EN LA PRESCIPCIÓN ELECTRÓNICA:ABODAJE MULTIDISCIPLINAR

Los errores asociados a la medicación son la primera causa de eventos adversos relacionados con la atención sanitaria. La falta de información sobre los medicamentos que toma el paciente en su domicilio constituye una causa fundamental de errores relacionados con duplicidades, incompatibilidades,…de ahí que sea necesario un proceso bien establecido que permita conciliar la medicación de manera eficaz con la participación de todos los implicados.

Implantación de un circuito de conciliación de la medicación al ingreso informatizado e integrado en la prescripción electrónica, con coordinación entre los diferentes profesionales implicados en el proceso

Se diseñó un nuevo formulario digital de conciliación integrado en la prescripción electrónica (programa FarHos®) que permite al médico la incorporación de los medicamentos de forma automática a la prescripción activa del paciente. Las ventajas que ofrece dicha herramienta son las siguientes: - Se evitan retrasos en la cumplimentación, firma y envío del formulario de conciliación en formato papel, además de posibles extravíos. - Opción de registro por parte de enfermería de todos los medicamentos incluidos en la base de datos BOT Plus 2.0 ®, con posterior intercambio terapéutico realizado por el farmacéutico en el proceso de validación de la prescripción. - Obligatoriedad de cumplimentar dosis/posología. - El médico visualiza la medicación prescrita en el ingreso para evitar duplicidades. Enfermería tiene un papel determinante al registrar en la evaluación inicial todos los medicamentos que el paciente está tomando en su domicilio como tratamiento habitual, daño así inicio al proceso. Para ello y previo a la implantación el Servicio de Farmacia realizó una formación a todo el personal médico y de enfermería.

El circuito de conciliación informatizado ha demostrado ser más eficiente y coordinado entre los distintos profesionales implicados (mayor número de pacientes conciliados y ampliación a pacientes médicos que ingresan vía urgente), además de seguro (reducción de duplicidades y de la totalidad de omisiones de dosis o posologías). La inmediatez de la herramienta ha permitido reducir en 17 h el tiempo de conciliación y ajustarlo a las recomendaciones de las guías oficiales (< 24 h), evitando así retrasos innecesarios en el inicio del tratamiento habitual del paciente. A pesar del bajo porcentaje, el punto crítico en el circuito de conciliación siguen siendo los errores en el registro de dosis, posología o forma farmacéutica. En estos casos, la entrevista clínica del farmacéutico con el paciente es imprescindible para completar el proceso de conciliación de la medicación de la manera más segura y eficaz posible

« Volver a Lista Comunicaciones