Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Revuelta Arroyo Rosa Ana HOSPITAL COMARCAL SIERRALLANA
2 Fernandez Nuñez ML HOSPITAL COMARCAL SIERRALLANA
3 Valdor Arriaran M HOSPITAL COMARCAL SIERRALLANA
4 Rodriguez Gutierrez MG HOSPITAL COMARCAL SIERRALLANA
5 Gil Revuelta M HOSPITAL COMARCAL SIERRALLANA
6 Pelaez Mata C HOSPITAL COMARCAL SIERRALLANA

Datos de la Sala
AYTO. GIJON 6
15-oct
09.00
1
SEGURIDAD. IDENTIFICACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
174
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN: LA PULSERA TE DISTINGUE

Los errores de identificación de pacientes, se asocian con frecuencia a complicaciones producidas en actividades consideradas críticas (extracción de pruebas biológicas, intervenciones quirúrgicas, etc.). Tras la implantación en el 2007 como sistema de identificación inequívoca y universal en nuestra gerencia, la pulsera identificativa dentro del proyecto “Identificación inequívoca de pacientes”, se plantea la necesidad de incrementar su uso. Una de las estrategias planteadas, es la realización periódica de campañas de sensibilización en distintos aspectos relacionados con el proceso de identificación.

Concienciar a profesionales y pacientes en la importancia de la correcta identificación durante la atención sanitaria y del uso de la pulsera identificativa para la misma. Conocer el grado de importancia que profesionales y pacientes dan al proceso de identificación mediante el uso de la pulsera. Conocer la percepción que tienen los profesionales acerca de la posibilidad de tener un error de identificación de pacientes.

Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2014, se realizó una campaña de sensibilización sobre la importancia de la correcta identificación de pacientes: “la pulsera te distingue”, dirigida a profesionales, acompañantes y pacientes ingresados. Actividades: colocación de carteles, fondo de pantalla en ordenadores, difusión por canal interno de televisores de video del uso de la pulsera, entrega de díptico informativo y encuestas a profesionales y pacientes. Se preguntaba: uso de pulsera durante procedimientos críticos, información recibida por los pacientes en el momento de su colocación, importancia dada a su uso, la detección de errores de identificación por profesionales en su entorno de trabajo. Difusión: envío de correo a profesionales desde Dirección y publicación de noticia en intra y extranet. Recursos: 3 impresoras, 1 cámara de vídeo, 7 buzones, material de oficina (cartulinas, papel, pinturas…), personal: colaboraron 20 profesionales de diferentes servicios vinculados con la seguridad en la práctica clínica. Encuestas: 143. Pacientes: 71. Recibió información sobre el uso el 67,9%, la consideraron útil el 98,6%. Profesionales: 72. 77,8% detectaron errores en su entorno, 50% afirmó haber tenido alguno. 400 visitas a las noticias publicadas.

Con escasos recursos pueden realizarse campañas de sensibilización de recomendaciones de prácticas clínicas seguras que apoyen otras estrategias de cambios de hábitos de trabajo. La percepción de los errores cometidos por los profesionales es menor respecto a la percepción de errores ocurridos en su entorno. Es necesario continuar la formación y concienciación a profesionales en la importancia del uso de la pulsera durante su práctica asistencial, así como implicar a los pacientes activamente, proporcionándoles información sobre el proceso de identificación.

« Volver a Lista Comunicaciones