Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 RODRIGUEZ SALAZAR DAVID HOSPITAL COMARCAL D'AMPOSTA
2 PEREZ MARTINEZ J HOSPITAL COMARCAL AMPOSTA
3 GOMEZ SANCHIS R HOSPITAL COMARCAL AMPOSTA
4 PANISELLO BERTOMEU M HOSPITAL COMARCAL AMPOSTA
5 TORRERO GONI B HOSPITAL COMARCAL AMPOSTA
6 FERRE CASAJUST R HOSPITAL COMARCAL AMPOSTA

Datos de la Sala
PRINCIPADO 5
14-oct
16.00
3
SEGURIDAD. INFECCIONES
Oral

Datos de la comunicación
177
HIGIENIZACION MULTIDISCIPLINAR:INFLUENCIA EN LAS IRAS EN UN HOSPITAL DE NIVEL 1 UTILIZANDO LA TECNICA LEAN- 6 SIGMA

Prevención y control de infecciones es multifactorial y el entorno del paciente una fuente de contaminación. La higienización papel determinante en el control de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS).

Implantar método de higienización multidisciplinar para disminuir las IRAS. Evaluar un sistema de autocontrol de limpieza de superficies triviales y material crítico, semicrítico y no crítico mediante: marcador Ultravioleta (U.V), medición de la materia orgánica ATP y la carga microbiana no específica y específica. Fomentar la adherencia de la Higiene de Manos a las prácticas seguras mediante la información y formación.

Estudio descriptivo, prospectivo transversal en Urgencias, Consultas Externas, Hospitalización y Bloque Quirúrgico, entre junio de 2013/2015. Se consensuaron frecuencias de Higienización según necesidades asistenciales, se monitorizaron cortes de higiene de manos. Muestra: 35 cortes transversales, 1000 puntos evaluados con U.V, 2000 con ATP,1500 con Microbiología específica y no específica para superficies y material semicrítico y no crítico, según los criterios de Earl Spaulding (1968), 50 Cortes Higiene de Manos. Determinación de la materia orgánica: técnica de bioluminiscencia-ATP, unidades relativas de luz, (URL), con bioluminómetro. Se estratificaron los puntos según el valor de URL: <500: material OK. Entre 500 y 1.500: precaución. >1.500: peligro. Determinación de la carga microbiana: laminocultivos no selectivos (bacterías, mohos/levaduras) y cultivos selectivos (Pseudomonas, Streptococcus, Staphylococcus, Escherichia Coli). Los resultados se reportaron en unidades formadoras de colonias (UFC). Se estandarizaron los recuentos a cm2. La bibliografía considera material desinfectado y no contaminado los niveles < a 24.3 URL/cm2 para bioluminiscencia-ATP y <2.5 UFC/cm2 para laminocultivo. Variables: demanda asistencial, cm2, materia orgánica y carga microbiana.

RESULTADOS <1% de falsos negativos técnica URL. <5% de puntos con carga bacteriana >2.5 UFC/cm2 en puntos en la zona de precaución y peligro según URL, hallados principalmente en material sanitario. Disminución superior al 85% de la materia orgánica. CONCLUSIONES El método estandarizado de higienización multidisciplinar disminuye la materia orgánica, el riesgo de encontrar superficies contaminadas a nivel microbiano y microorganismos patógenos. La bioluminiscencia ofrece un alto margen de seguridad y junto con prácticas seguras de higiene de manos evidencia la disminución de la carga orgánica; creemos que se podría extrapolar a cualquier servicio de un centro sanitario; se ha implantado en áreas de alto riesgo, como UCI y Neonatología en un Hospital de nivel 2. El estudio se dirige hacia el conocimiento del mapa microbiológico del centro sanitario, para optimizar el tratamiento farmacológico empírico de las IRAS, repercutiendo en la relación coste-beneficio de dichos tratamientos.

« Volver a Lista Comunicaciones