Material y métodos / Descripción de la Experiencia
Estudio descriptivo, prospectivo transversal en Urgencias, Consultas Externas, Hospitalización y Bloque Quirúrgico, entre junio de 2013/2015.
Se consensuaron frecuencias de Higienización según necesidades asistenciales, se monitorizaron cortes de higiene de manos.
Muestra: 35 cortes transversales, 1000 puntos evaluados con U.V, 2000 con ATP,1500 con Microbiología específica y no específica para superficies y material semicrítico y no crítico, según los criterios de Earl Spaulding (1968), 50 Cortes Higiene de Manos.
Determinación de la materia orgánica: técnica de bioluminiscencia-ATP, unidades relativas de luz, (URL), con bioluminómetro. Se estratificaron los puntos según el valor de URL: <500: material OK. Entre 500 y 1.500: precaución. >1.500: peligro.
Determinación de la carga microbiana: laminocultivos no selectivos (bacterías, mohos/levaduras) y cultivos selectivos (Pseudomonas, Streptococcus, Staphylococcus, Escherichia Coli). Los resultados se reportaron en unidades formadoras de colonias (UFC).
Se estandarizaron los recuentos a cm2. La bibliografía considera material desinfectado y no contaminado los niveles < a 24.3 URL/cm2 para bioluminiscencia-ATP y <2.5 UFC/cm2 para laminocultivo.
Variables: demanda asistencial, cm2, materia orgánica y carga microbiana.