Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 JOVÉ EDO M. NEUS HOSPITAL DE TORTOSA VERGE DE LA CINTA
2 SOLÀ MIRAVETE ME HOSPITAL DE TORTOSA VERGE DE LA CINTA
3 IRIONDO SANZ MC HOSPITAL DE TORTOSA VERGE DE LA CINTA
4 CHANOVAS BORRAS M HOSPITAL DE TORTOSA VERGE DE LA CINTA
5 CUEVAS BATICON B HOSPITAL DE TORTOSA VERGE DE LA CINTA
6 LAINE E HOSPITAL DE TORTOSA VERGE DE LA CINTA

Datos de la Sala
AYTO. GIJON 6
14-oct
16.00
4
CULTURA DE SEGURIDAD
Oral

Datos de la comunicación
182
SOY SENSIBLE A LA SEGURIDAD: PROMOVIENDO CULTURA

La iniciativa es el resultado de los incidentes analizados en el sistema de notificación para el aprendizaje de los errores del Hospital de Tortosa Verge de la Cinta. Identificadas las áreas de riesgo, el grupo de análisis, entre otras actividades realizadas hasta la fecha, priorizó durante el último trimestre de 2014, construir cultura de seguridad del paciente, concienciar a los profesionales, y publicitar los fallos/errores relacionados con los incidentes notificados Se propone elaborar campaña de seguridad del paciente (por la Unidad de Comunicación, Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente e impulsada por el Núcleo de Seguridad del Paciente TPSC Cloud y la dirección del centro) Se trata de la realización de banners publicitarios en la intranet sobre buenas prácticas y medidas de concienciación, en la que participan reconocidos profesionales del centro y propone la incorporación del término "Soy sensible a la seguridad

Sensibilizar a los profesionales de la implantación de prácticas seguras en seguridad del paciente Invitar a los pacientes a asumir un papel activo en la propia asistencia sanitaria

Finales de 2014 se crea grupo de trabajo: 1.Elaboración de mensajes dirigidos a profesionales del centro sobre áreas de riesgo detectadas. 2. Realización de fotografías de profesionales y pacientes que visibilizan técnicas, buenas prácticas y que serán el complemento a los mensajes. 3 Construcción eslogan, consenso de las frases de sensibilización de cada área crítica, discusión sobre canales de comunicación y difusión 4. Cronograma inicio (junio_15) duración (2 meses) seguimiento y evaluación de la campaña 5. Redacción noticia intranet sobre contenido y comienzo de campaña. 5. Elaboración cuestionario de evaluación sobre repercusión de la campaña.

Se han elaborado 11 banners de prácticas seguras sobre identificación inequívoca de pacientes que incluyen las técnicas: administración de medicamentos, traslados de pacientes, obtención de muestras, transfusión, intervención quirúrgica, pruebas radiológicas, identificación madre neonato, registro historia clínica. 10 banners sobre el buen uso de los medicamentos: notificación de efectos adversos, caducidad, conservación de fármacos, aplicación regla los 5 correctos, conciliación, y registro de alergias en la historia clínica. 2 banners sobre la promoción del sistema de notificación TPSC Cloud y cultura de análisis La campaña es innovadora porque nunca hasta ahora se había trabajado mediante la implicación directa del profesional y el paciente (Ejemplo frase banner: Compruebo siempre la identidad del paciente antes de la obtención de muestras de sangre u otros fluidos) Bajo el lema Soy sensible… se transmitirá a todos los profesionales que deben sumarse la cultura de seguridad del paciente. La iniciativa apunta a generar una discusión abierta, compartir información tanto para paciente como para quien le cuida o trata. Propuestas futuras ampliación de la campaña en atención primaria y web

« Volver a Lista Comunicaciones