Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 ROCA BURILLO CARLOS GESTIÓ DE SERVEIS SANITARIS
2 MANUEL MARTÍ B GESTIÓ DE SERVEIS SANITARIS
3 BATALLA PEINADO L GESTIÓ DE SERVEIS SANITARIS

Datos de la Sala
ANFITEATRO 9
14-oct
16.00
5
ACREDITACIÓN. CERTIFICACIÓN. EVALUACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
185
APLICAR EL CICLO PLAN-DO-CHECK-ACT PARA INTEGRAR LOS REQUERIMIENTOS DE LA ACREDITACIÓN A UN EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA

El ciclo Plan–Do–Check–Act o ciclo de Deming es una estrategia de mejora continua de la calidad muy utilizado en los sistemas de gestión de la calidad. Confluyen dos factores, la madurez del EAP ligada a la evolución de la organización de la que forma parte, y los requerimientos establecidos en el sistema de Acreditación aprobado por el Departamento de Salud, hacen plantearse la aplicación del ciclo PDCA en el EAP para establecer un marco en la gestión de la calidad que permita aglutinar ambos factores.

Aplicar el ciclo de la mejora contínua Plan–Do–Check–Act en el equipo de atención primaria (EAP) LRN para establecer la sistemática de mejora continua y adaptarse a los requerimientos en materia de calidad y seguridad establecidos por el Departamento de Salud.

1. Plan. Planificar. En 2013 se elabora el Plan funcional del EAP siguiendo las líneas estratégicas del Plan estratégico de la organización. Se aprueban protocolos y guías relacionadas clasificadas según: la accessibilidad asistencial, la adaptabilidad al territorio, la calidad clínica-asistencial, el trabajo en red y la sostenibilidad del sistema sanitario. 2. Do. Implementación. También en 2013 se crea una comisión de calidad para orientar, impulsar, transmitir y concienciar en materia de calidad a los profesionales del equipo. Se elabora el Plan de calidad, que contiene las acciones para implementar los documentos elaborados. Se elabora el Plan de formación con acciones formativas que dan soporte a la estrategia. 3. Check. Verificar. En 2014 se aprueba el Decreto 86/2014, de 10 de junio, por el cual se establece el sistema de acreditación de equipos de atención primaria en Catalunya, basado en el modelo de calidad EFQM. Se hace una autoevaluación del EAP a través de la valoración de 347 estándares e indicadores que se dividen en 9 ejes: liderazgo, política y estrategia, gestión de las personas del EAP, alianzas y recursos, procesos, resultados de: los ciudadanos , en las personas del EAP, en la sociedad y resultados clave. 4. Act. Actuar. Se propone un plan de mejora que incluye el trabajo de los requerimientos del Departamento de Salud no logrados en la autoevaluación.

1. Se elaboran los siguientes documentos: 5 ligados a estrategia, 9 a accesibilidad, 5 a adaptabilidad, 112 a calidad clínica-asistencial y 10 a sostenibilidad. 2. Se realizan 8 reuniones del comité de calidad en la que participan 6 profesionales del EAP. 3. El resultado de la autoevaluación es el logro del 62% de los estándares e indicadores del modelo. 4. El plan de mejora incluye el trabajo de 105 estándares y 45 indicadores no logrados en la autoevaluación. La aplicación del ciclo PDCA de la mejora continua en el EAP LRN ha permitido establecer la metodología para garantizar la tendencia a la mejora continua, y ha servido para adaptar la organización a los requerimientos en materia de calidad y seguridad establecidos por el Departamento de Salud.

« Volver a Lista Comunicaciones