Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 NORIEGA LOPEZ COVADONGA AREA 3 - HOSPITAL SAN AGUSTÍN
2 MARTINEZ LOPEZ MA AREA 3 - HOSPITAL SAN AGUSTÍN
3 FERNÁNDEZ PÉREZ AN AREA 3 - HOSPITAL SAN AGUSTÍN
4 SUÁREZ GUERRA AN AREA 3 - HOSPITAL SAN AGUSTÍN
5 ALONSO GARCÍA CA AREA 3 - HOSPITAL SAN AGUSTÍN

Datos de la Sala
PANTALLA 5
15-oct
12.00
4
SEGURIDAD. IDENTIFICACIÓN. LISTAS DE VERIFICACIÓN. RONDAS. NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
186
UNA MEJORA EN SEGURIDAD: SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN POR COLORES.

La importancia de la correcta identificación de pacientes es cada vez más patente. Buena parte de los problemas de seguridad se asocian con frecuencia a complicaciones producidas por errores de identificación al administrar una medicación a un paciente equivocado, errores en intervenciones quirúrgicas, transfusiones de hemoderivados, realización de pruebas diagnosticas no solicitadas, decisiones equivocadas basadas en resultados de imagen con errores o en informes anatomopatológicos y analíticas con identificación errónea de la muestra tras la extracción. Los problemas de identificación en el curso de la asistencia sanitaria se asocian a errores , por ello es preciso que se garantice la identificación mediante métodos inequívocos

Mejorar la seguridad del paciente mediante la implantación de un sistema de identificación con brazaletes de diferentes colores según el ámbito de asistencia y colocación de marcadores de alerta para avisar de riesgos. Aumentar la sensibilización en la importancia de la identificación

Se diseña un procedimiento de identificación que , tomando como referencia el ya existente en el centro, basado en el Plan de Identificación Inequívoca de Pacientes en el Principado de Asturias del 2006, incluyera como mejoras, la diferenciación del ámbito de asistencia dentro del hospital, dependiendo del color de la pulsera y la colocación, en casos de riesgos específicos de un marcador de alerta de riesgo. El procedimiento anterior incluía la identificación en todo el ámbito asistencial mediante un brazalete monocolor con los datos de filiación del paciente y un código de barras para identificación con lector láser. Para la implantación del procedimiento se adquirieron brazaletes en tres colores dependiendo del ámbito de asistencia en el que se encuentre el paciente: Urgencias: Amarillo. Hospitalización: Azul. Ambulatorio: Verde. Además, se han adquirido unas pinzas de color naranja, que se acoplan a la pulsera, para colocar en los pacientes cuando tienen algún tipo de alerta: medicamentosa, alimenticia, aislamiento... y así servir de indicador de seguridad. Se realiza una redistribución de las impresoras existentes Tras la aprobación del procedimiento se realiza difusión del mismo mediante: correo electrónico a todos los mandos intermedios, intranet del área y sesiones en los diferentes servicios y unidades.

Se ha logrado una implantación exitosa y con buena acogida por el personal implicado que ven en este nuevo sistema una herramienta de ayuda para crear cultura de seguridad. Este sistema mejora la identificación inequívoca del paciente porque añade una barrera de seguridad al ser necesaria su sustitución con el cambio de ámbito asistencial, lo que obliga a la colocación de un nuevo brazalete y por consiguiente una nueva identificación. Además incluye una alerta visual para la identificación de riesgos en el paciente y facilita la ubicación de éste cuando sale de su ámbito asistencial para la realización de procedimientos, pruebas.

« Volver a Lista Comunicaciones