Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 VÁZQUEZ CALATAYUD MÓNICA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
2 OROVIOGOICOECHEA ORTEGA C CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
3 PUMAR MENDEZ MJ UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Datos de la Sala
PANTALLA 9
15-oct
13.00
2
CUIDADOS INTENSIVOS. GESTIÓN DE CUIDADOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
190
LA TOMA DE DECISIONES DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO BASADO EN PROTOCOLOS

La variabilidad de la práctica clínica constituye uno de los principales problemas de calidad en la asistencia sanitaria. Una de las estrategias más reconocida para disminuir esta variabilidad es la estandarización de la práctica clínica mediante el uso de protocolos, algoritmos, guías o vías clínicas. A pesar ello, la adopción generalizada de esta estrategia por parte de las enfermeras está lejos de acometerse. Para mejorar su adopción, se considera clave conocer el proceso de la toma de decisiones de Enfermería en el Cuidado Basado en Protocolos (CBP). El CBP es un enfoque que aúna la estandarización de la práctica clínica con la individualización del cuidado.

Conocer la evidencia que existe en la literatura sobre la toma de decisiones de Enfermería en el CBP.

Se llevó a cabo una revisión bibliográfica en las bases de datos: CINAHL, PUBMED, Web of Science y PsycINFO, combinando los términos (y sus sinónimos): «toma de decisiones», «CBP» y «Enfermería». Las búsquedas se limitaron únicamente al idioma de publicación (inglés y/o español). Asimismo, se realizaron búsquedas manuales de los cinco últimos años de diversas revistas internacionales y se aplicó la técnica de bola de nieve para verificar si había estudios adicionales. Se incluyeron los estudios que abordaran el tema de estudio desde un enfoque cualitativo, cuantitativo y/o mixto con un nivel de calidad adecuado. Se excluyeron los artículos de opinión y los estudios realizados fuera del contexto clínico.

No se ha encontrado ningún estudio desde el enfoque del CBP. Se han seleccionado cuatro estudios empíricos, realizados en el contexto internacional, que responden al objetivo de la revisión pero sin tener en cuenta la individualización del cuidado. En base a estos estudios se han identificado los siguientes factores que pueden influir en la toma de decisiones de las enfermeras en el uso de los protocolos: la percepción del riesgo, la percepción del paciente conocido, el poder de decisión percibido y los factores contextuales. El conocimiento sobre la toma de decisiones de Enfermería en el uso de protocolos es limitado. Además, la validez de estos resultados es cuestionable debido a su gran disparidad entre los escasos estudios identificados y a las limitaciones metodológicas que presentan. Por tanto, se precisan futuras investigaciones que estudien la toma de decisiones de Enfermería en el CBP en contextos, muestras y protocolos heterogéneos que permitan conocer este fenómeno en la máxima variedad de situaciones. Este conocimiento ayudará a crear programas a medida para disminuir la variabilidad de la práctica clínica en Enfermería. La disminución de esta variabilidad incrementará la calidad de los cuidados prestados y la seguridad de los pacientes, lo que a medio-largo plazo mejorará la satisfacción de pacientes y profesionales y la eficiencia en el gasto sanitario.

« Volver a Lista Comunicaciones