Material y métodos / Descripción de la Experiencia
Realizamos un análisis reactivo de la situación mediante el protocolo de Londres.
-SituaciÛn de inicio: 271 prescripciones:Antidepresivos 5%AnticolinÈrgico,27%Benzodiacepinas 22%Sulfonuilurean 6%,AINES 40%
ïAcciones inseguras
-Exceso de informaciÛn.La informaciÛn es variada y diversa.
-Conocimientos insuficiente.Las notificaciones de MPI se modifican con periodicidad, la falta de información puede incurrir en error del medicamento
-Inercia terapéutica. consentir el requerimiento del paciente,cronifica innecesariamente un fármaco. Algunos medicamentos se cronifican por falta de revisión de la HC.Algunos medicamentos que se prescriben con carácter agudo, se cronifican por falta de revisión de la HC.
-Medicamento de elección.Algunos PMI, debido a su eficacia son seleccionados por el facultativo
ïFactores Contribuyeres
-Carga asistencial.la exigencia de atención, descuida en cierto grado las revisiones de la H.C.
-Receta inducida. Pacientes prescritos por otros profesionales,solicitan la receta de la institución para su dispensación en la farmacia
ïAcciones de mejora, planes de acción
-Exceso de información.Se dio uso a la biblioteca AP para archivar notificaciones medicamentosas.
-Conocimientos insuficientes.Se realizó una sesión formativa dando a conocer las notificaciones de MPI ofreciendo información de alternativas medicamentosas.
-Se divulgó por diferentes medios las alternativas terapéuticas de los MPI
-Inercia terapéutica. Se motivó a los facultativos para educar al paciente en temas de las inconveniencias medicamentosas y sus modificaciones.
-Receta inducida.Se recordó que la responsabilidad de la prescripción es de quien la prescribe