Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Téllez Barragán Maria Claudia C.S. Dr. Luengo Rodriguez
2 Landazuri Soret MR C.S. Dr. Luengo Rodriguez
3 Pirogov P C.S. Dr. Luengo Rodirguez
4 Román Muñoz M C.S. Dr. Luengo Rodriguez
5 San Andres Vera E C.S. Dr. Luengo Rodriguez
6 Saiz Monzón ML C.S. Dr. Luengo Rodriguez

Datos de la Sala
PANTALLA 3
15-oct
13.00
3
SEGURIDAD. FÁRMACOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
192
PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS POTENCIALMENTE INADECUADOS( MPI )EN PACIENTES MAYORES DE 74 AÑOS EN AP

Hemos abordado éste tema, por no cumplir con el pacto establecido.

Analizar las prescripciones MPI:AnticolinÈrgicos,Benzodiacepinas,Sulfonilureas,Aines,Antidepresivos,en pacientes mayores de 74 años a fin de establecer modificaciones viables para promover la seguridad del paciente en clínica segura AP

Realizamos un análisis reactivo de la situación mediante el protocolo de Londres. -SituaciÛn de inicio: 271 prescripciones:Antidepresivos 5%AnticolinÈrgico,27%Benzodiacepinas 22%Sulfonuilurean 6%,AINES 40% ïAcciones inseguras -Exceso de informaciÛn.La informaciÛn es variada y diversa. -Conocimientos insuficiente.Las notificaciones de MPI se modifican con periodicidad, la falta de información puede incurrir en error del medicamento -Inercia terapéutica. consentir el requerimiento del paciente,cronifica innecesariamente un fármaco. Algunos medicamentos se cronifican por falta de revisión de la HC.Algunos medicamentos que se prescriben con carácter agudo, se cronifican por falta de revisión de la HC. -Medicamento de elección.Algunos PMI, debido a su eficacia son seleccionados por el facultativo ïFactores Contribuyeres -Carga asistencial.la exigencia de atención, descuida en cierto grado las revisiones de la H.C. -Receta inducida. Pacientes prescritos por otros profesionales,solicitan la receta de la institución para su dispensación en la farmacia ïAcciones de mejora, planes de acción -Exceso de información.Se dio uso a la biblioteca AP para archivar notificaciones medicamentosas. -Conocimientos insuficientes.Se realizó una sesión formativa dando a conocer las notificaciones de MPI ofreciendo información de alternativas medicamentosas. -Se divulgó por diferentes medios las alternativas terapéuticas de los MPI -Inercia terapéutica. Se motivó a los facultativos para educar al paciente en temas de las inconveniencias medicamentosas y sus modificaciones. -Receta inducida.Se recordó que la responsabilidad de la prescripción es de quien la prescribe

Se consulto cada una de las H.C de pacientes mayores de 74 años, a fin de hallar las prescripciones MPI en cada CIAS. para ser analizado individualmente y determinar las modificaciones mas adecuadas para cada paciente.Se identificaron 181 pacientes con 251 MPI -Después de realizar la revisión del total de paciente mayores de 74 años,se optó por retirar el 52% de los MPI se mantiene la medicación en un 39%. Se modifica un 6% y no se aborda un 3%. Considerar la información rigurosa y actualizada de las notificaciones, es imprescindible para el mantener el buen juicio del medicamento ïOrganizar la información de notificaciones de medicamentos en un archivo especifico en AP, para ofrecer accesibilidad de información actualizada a todo el personal .del equipo. ïPromover habito de revisión de H.C. para evitar cronicidades en tratamientos medicamentosos. ïInformar al paciente si es el caso, de la necesidad de modificar la prescripción realizada por profesionales ajenos a la institución

« Volver a Lista Comunicaciones