Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Mata Vilá Ana Fundació Puigvert
2 García Giménez A Fundació Puigvert
3 Martínez Pasarell O Fundació Puigvert
4 Danés Vilar C Fundació Puigvert
5 Baxarías Gascón P Fundació Puigvert
6 Bassas Arnau L Fundació Puigvert

Datos de la Sala
PANTALLA 5
15-oct
12.00
5
SEGURIDAD. IDENTIFICACIÓN. LISTAS DE VERIFICACIÓN. RONDAS. NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
197
EL CONTROL DE INCIDENCIAS EN EL LABORATORIO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA MEDIANTE EL CHECK LIST

De acuerdo con el Real Decreto-Ley 9/2014 de 4 de julio, por el que se establecen las normas de calidad y seguridad en el manejo de los gametos humanos, nos ha parecido adecuado introducir el check list como método de ayuda en el control y verificación del trabajo diario con el fin de asegurar que las pautas de trabajo se sigan correctamente.

Analizar de forma objetiva y cuantitativa mediante un check list el método de trabajo en el laboratorio de Andrología, en particular, en la selección del tipo de muestra de semen que utilizamos en un proceso de fecundación in vitro (FIV) en relación a la programación previamente establecida

Se diseñó un check list en el que constaban los distintos tipos de muestra utilizadas en el proceso de FIV: (1) semen fresco, (2) semen congelado, (3) espermatozoides de biopsia testicular (TESE) fresco, (4) TESE congelado, (5) semen de donante y (6) semen de orina post orgasmo. En un primer periodo de abril a noviembre 2014 comparamos las distintas procedencias de los espermatozoides utilizados en el ciclo de FIV en relación a la programación previamente establecida, lo cual nos permitió detectar la ausencia del TESE congelado en la hoja de programación. Corregido el error, en un segundo periodo de diciembre 2014 hasta abril 2015, continuamos con la recogida de datos del chek list. El servicio de Documentación Médica analizó los datos.

En el primer periodo se realizaron un total de 323 procesos de FIV, el grado de cumplimentación del check list fue del 83%. En 19 casos (7%) no coincidió el tipo de muestra programada con la utilizada el día de la FIV. En 17 de los casos, la muestra utilizada fue TESE congelado en lugar de semen congelado. Dos de los casos (0.75%) fueron discrepancias reales, en lugar de semen fresco se utilizó semen congelado. En el segundo periodo se realizaron un total de 212 FIV siendo el grado de cumplimentación del chek list del 92%. En un total de 7 casos (3.62%) no coincidió la muestra programada con la utilizada. En 5 de los casos (2.3%) se programó semen congelado en lugar de TESE congelado y en los 2 restantes (0.94%) se programó semen fresco en lugar de semen congelado. Ninguna de las discrepancias tuvo consecuencias para el paciente. El check list es un buen método de control interno, eficaz para prevenir incidencias y efectos adversos Evalúa de forma objetiva y cuantitativa los errores sistemáticos Facilita los cambios para mejorar el sistema de programación en un proceso de FIV El check list puede ser aplicable a otros aspectos críticos del proceso de Reproducción Asistida

« Volver a Lista Comunicaciones