Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 VILA MELERO RAMÓN Subdirecció General d'Avaluació i Inspecció Sanitària i Farmacèutiques-Departament de Salut de la Generalitat
2 ALONSO MAYO E Subdirecció General d'Avaluació i Inspecció Sanitària i Farmacèutiques-Departament de Salut de la Generalitat
3 VALLES NAVARRO R Direcció General d'Ordenació i Regulació Sanitàries - Departament de Salut de la Generalitat
4 DAVINS MIRALLES J Subdirecció General de Serveis Sanitaris-Departament de Salut de la Generalitat
5 JOVER AVALOS A Subdirecció General d'Avaluació i Inspecció Sanitària i Farmacèutiques-Departament de Salut de la Generalitat
6 BOU VENDRELL M Subdirecció General d'Avaluació i Inspecció Sanitària i Farmacèutiques-Departament de Salut de la Generalitat

Datos de la Sala
PANTALLA 1
15-oct
12.00
4
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
199
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE: RESULTADOS DE UN AÑO DE AUDITORÍAS PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE CATALUNYA

El Decreto 86/2014 de la Generalitat de Catalunya regula la acreditación de los equipos de atención primaria (EAP), que se otorgará por 4 años. Tal como prevé este Decreto, la evaluación externa la lleva a cabo personal inspector de la Subdirección General de Evaluación e Inspección Sanitarias y Farmacéuticas. En junio de 2014 se realizó un pilotaje y desde septiembre de 2014 se vienen auditando equipos para su acreditación. Se presentan los resultados correspondientes hasta el momento, de aproximadamente 120 EAP, la tercera parte de los EAP de Catalunya.

-Presentar los primeros resultados de los EAP auditados hasta el momento. -Analizar estos resultados en relación con el cumplimiento o no de los estándares. -Analizar los resultados en relación con otras variables como características concretas de los EAP o modelos de provisión. -Plantear posibles hipótesis sobre las variabilidades observadas, y proponer su verificación. -Proponer cambios o mejoras en los estándares o en la metodología, para la mejora del proceso, y a la vista de la experiencia. -Presentar las conclusiones de la experiencia.

El equipo de auditores de la Subdirección General de Evaluación e Inspección ha auditado en el período de un año unos 120 EAP. El aplicativo informático utilizado contempla 4 entornos: -Gerencia. La gerencia de cada organización selecciona y valida los estándares comunes para todos sus equipos (Estándares gerenciales). - Autoevaluación. La cumplimenta cada EAP. - Auditoría/Inspección. Desarrollada por personal inspector. - Acreditación. Valoración del Comité de Acreditación Se analizan los resultados de la auditoría, a través del porcentaje de cumplimiento de los estándares. La franja de resultados de las puntuaciones prevé diferentes situaciones: la acreditación se consigue por encima del 60% de los estándares cumplidos, aunque los planes de mejora serán revisados cada año o cada dos años por el propio equipo o por auditores en función de si el resultado supera los dinteles de 70%, 80% o 90%.

En algunos casos los gerentes afectados han hecho uso de la posibilidad de alegaciones al informe preliminar emitido por el auditor. El Informe final del auditor al Comité de Acreditación revisa y valora estas alegaciones, con un resultado final. Este resultado final, en los 120 EAP analizados, tiene hasta ahora una media de 92% de cumplimiento de los estándares. Se analizan, en los gráficos que se adjuntarán, las variabilidades y algunas posibles variables explicativas de las mismas. Conclusiones Se ha constatado un buen resultado general de cumplimiento de los estándares, con algunas variaciones para las que se proponen algunas explicaciones. La satisfacción por el interés y la implicación de los profesionales ha sido elevada.

« Volver a Lista Comunicaciones