Resultados / Conclusión
En el análisis self-audit de 2013, de 9 variables de dolor, los resultados de registro son < 75% en: irradiación,tiempo evolutivo,factores que mejoran/empeoran el dolor,y la interferencia en la actividad y humor.Se realiza auditoría con datos de 2014 evaluando las mismas variables añadiendo la EVA y Edmonton.Se realiza auditoria externa.Se presentan los resultados del área de hospitalización.Respecto a las variables de valores < a 75% en el primer proceso, en el segundo los resultados son : localización del dolor:100%,irradiación: 84,1%;Interferencia en actividad:93,2%;Interferencia en sueño: 97,7%;Interferencia en humor: 90,9%.;factores que mejoran o empeoran el dolor 72,7%.Las variables de valores que ya eran > a 75% en el primer proceso,experimentan una ligera mejoría en el segundo proceso.Respecto al registro de las nuevas variables, los valores obtenidos son: Registro de valores de EVA: 90,9%;Edmonton: 81,8%;Calidad del dolor 95,5%. Consensuar con los profesionales implicados los aspectos esenciales para la evaluación del dolor,facilita la sistematización del registro.Introducir una metodología de trabajo basada en la evaluación de variables relacionadas con el dolor en pacientes onco-hematológicos atendidos en el SCP permite incorporar la cultura de cualidad y de mejora continua en la práctica clínica de los profesionales.Poder disponer registros con criterios homogéneos permitirá identificar las mejores prácticas (en cuanto a seguridad y eficiencia en el control del dolor), y estandarizar la su aplicación dentro de toda la institución