Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Serrano Bermúdez Sonia Gala Institut Català d'Oncologia
2 Asensio Blasco ES Institut Català d'Oncologia
3 Montoliu Valls RO Institut Català d'Oncologia
4 Trelis Navarro JO Institut Català d'Oncologia
5 González-Barboteo JE Institut Català d'Oncologia
6 Moreno Alonso DE Institut Català d'Oncologia

Datos de la Sala
SABADELL 2
15-oct
09.00
4
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS. DOLOR
Oral

Datos de la comunicación
201
EVALUANDO EL DOLOR EN PACIENTES EN UN INSTITUTO MONOGRÀFICO DE CÀNCER:¿ LO HACEMOS CON CRITERIOS DE CALIDAD?

Nuestro instituto es un centro monográfico de cáncer que abarca: prevención, asistencia, docencia e investigación. El Servicio de Cuidados Paliativos (SCP) alivia el sufrimiento de pacientes para conseguir la mejor calidad de vida . El modelo de atención está centrado en el paciente,realizando una evaluación multidimensional.El respeto a los valores y deseos de los pacientes son esenciales en la atención.

Evaluar el nivel de despliegue en la evaluación del dolor oncológico

Material:ICOPraxis de dolor;historias clínicas de pacientes atendidos en 2013 y 2014; Escala Edmonton,Escala Visual Analógica EVA.Método:En 2012 se revisa la atención que se ofrece a los pacientes y se consensuan los aspectos esenciales para una precisa evaluación del dolor.Estos aspectos se trasladan a una serie de variables que se auditan con metodología self-audit y supervisión de auditor externo,para una muestra de 97 pacientes tratados durante el 2013.Del análisis se detectan áreas de mejora que se comparten con los facultativos del SCP,consensuando una plantilla guía para la recogida de diferentes tipos de datos y permitir disminuir la variabilidad en el registro.Periódicamente se monitoriza la calidad del mismo.Se planifica una próxima auditoria de las variables analizadas para comparar resultados e identificar nuevas áreas de mejora continua. Se selecciona una muestra aleatoria de 88 pacientes tratados en 2014

En el análisis self-audit de 2013, de 9 variables de dolor, los resultados de registro son < 75% en: irradiación,tiempo evolutivo,factores que mejoran/empeoran el dolor,y la interferencia en la actividad y humor.Se realiza auditoría con datos de 2014 evaluando las mismas variables añadiendo la EVA y Edmonton.Se realiza auditoria externa.Se presentan los resultados del área de hospitalización.Respecto a las variables de valores < a 75% en el primer proceso, en el segundo los resultados son : localización del dolor:100%,irradiación: 84,1%;Interferencia en actividad:93,2%;Interferencia en sueño: 97,7%;Interferencia en humor: 90,9%.;factores que mejoran o empeoran el dolor 72,7%.Las variables de valores que ya eran > a 75% en el primer proceso,experimentan una ligera mejoría en el segundo proceso.Respecto al registro de las nuevas variables, los valores obtenidos son: Registro de valores de EVA: 90,9%;Edmonton: 81,8%;Calidad del dolor 95,5%. Consensuar con los profesionales implicados los aspectos esenciales para la evaluación del dolor,facilita la sistematización del registro.Introducir una metodología de trabajo basada en la evaluación de variables relacionadas con el dolor en pacientes onco-hematológicos atendidos en el SCP permite incorporar la cultura de cualidad y de mejora continua en la práctica clínica de los profesionales.Poder disponer registros con criterios homogéneos permitirá identificar las mejores prácticas (en cuanto a seguridad y eficiencia en el control del dolor), y estandarizar la su aplicación dentro de toda la institución

« Volver a Lista Comunicaciones