Material y métodos / Descripción de la Experiencia
El proyecto del Departamento comprendía formación presencial y on line acerca de la cultura de la Seguridad de los Pacientes y la participación en varios proyectos colaborativos: higiene de manos, caídas, úlceras por presión, identificación paciente, check list quirúrgico y complicaciones anestésicas.
Para completar la formación se llevaron a cabo anualmente Sesiones Generales y de Servicio y para realizar la formación continuada se utilizó la intranet del Centro: información acerca de las notificaciones, avisos, formación quincenal durante los meses de verano, análisis causa-raíz (ACR), etc.
Previo pilotaje para su validación, en la sesión clínica del Servicio los profesionales del staf respondieron un cuestionario anónimo, de tipo abierto y estructurado en 2 bloques para conocer tanto el nivel de conocimientos como su interés respecto a la Calidad y Seguridad de los Pacientes.
Primera recogida Mayo Junio del 2009 y la segunda en el mismo período del 2014.
El bloque A, con 10 preguntas, intenta averiguar si la metodología de la calidad está sistematizada en el trabajo diario. El bloque B, 11 preguntas, pretende captar la percepción que tienen los profesionales del nivel de calidad con que llevan a cabo su trabajo y cómo les gustaría mejorarla. Los resultados se analizaron globalmente y por Servicios comparando los obtenidos en el 2009 con los del 2014.