Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Marín Martínez Juana María Servicio de Urgencias General del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
2 Torres Marín ME Servicio de Urgencias General del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
3 Cantero Sandoval A Servicio de Urgencias General del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
4 Rojas Luan R Servicio de Urgencias General del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
5 Fernández García A Servicio de Urgencias General del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
6 Gómez Company JA Servicio de Urgencias General del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca

Datos de la Sala
PANTALLA 11
15-oct
13.00
9
GESTIÓN DE PERSONAS. ÁREA QUIRÚRGICA
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
207
EL TRABAJO COLABORATIVO EN LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS

El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, es un hospital público de tercer nivel asistencial, que cuenta con muchas especialidades de guardia, dada la complejidad de su asistencia sanitaria (Cardiología, Nefrología, Oncología, etc) Eso hace que estas especialidades participen en la asistencia sanitaria de muchos de los pacientes que acuden a urgencias, pero sin embargo no sabemos cuantos de ellos finalmente son dados de alta (ingresados o alta a domicilio) por los médicos de servicio de urgencias del hospital. Estos servicios deben desarrollar más que otros servicios una serie de valores colaborativos para una adecuada asistencia sanitaria de cada paciente que acude a los mismos.

Evaluar en nivel de resolución del servicio de urgencias, y el grado de colaboración de los diferentes especialidades en las urgencias hospitalarias.

Estudio observacional descriptivo retrospectivo. Pacientes que acuden al Servicio de Urgencias Hospitalario de un Hospital de tercer nivel asistencial escogiendo aleatoriamente 2 días del año 2014 de los meses de Mayo y Noviembre. Se analizan la dependencia funcional en cuanto a los Servicios Clínicos de los pacientes tras la asistencia sanitaria, así como las solicitudes de pruebas diagnosticas y la toma de decisiones sobre los mismos: Servicio de Urgencias y diferentes especialidades de Urgencias disponibles en el hospital. Se realiza el análisis estadístico comparativo mediante el paquete estadísticos SPSS.

Se analizan 555 pacientes. De ellos, el 76,8% de los paciente dependen exclusivamente del servicio de urgencias. 13,2% Traumatología; 4,5% Oftalmología; 1,1% Cirugía plástica; 1,1% Otorrino;0,5% Cirugía General; 0,5% Hematología. Conclusiones • El Servicio de Urgencias Hospitalario realiza la mayor parte de la tarea asistencial sobre pacientes que acuden a su servicio: Solicitud de pruebas complementarias y toma de decisiones. • En el 25% de los pacientes existe la actuación conjunta de varios profesionales para la resolución de los problemas, adquiriendo los valores colaborativos entre los profesionales la máxima relevancia, debiendo adaptarse estos a las necesidades de los Pacientes. • Se necesitan futuros estudios con una muestra mayor de pacientes para analizar más profundamente el nivel de actuación de cada profesional en la asistencia individualizada de cada paciente, y cuales son las patología para las que se precisa con mayor frecuencia actuaciones colaborativas.

« Volver a Lista Comunicaciones