Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Granero López Mónica Hospital Arquitecto Marcide. Xerencia de Xestión Integrada de Ferrol.
2 Fuster Sanjurjo L Hospital Arquitecto Marcide. Xerencia de Xestión Integrada de Ferrol.
3 Albiñana Pérez MS Hospital Arquitecto Marcide. Xerencia de Xestión Integrada de Ferrol.
4 Rodríguez Legazpi I Hospital Arquitecto Marcide. Xerencia de Xestión Integrada de Ferrol.
5 Salazar Laya B Hospital Arquitecto Marcide. Xerencia de Xestión Integrada de Ferrol.
6 Rodríguez Penín I Hospital Arquitecto Marcide. Xerencia de Xestión Integrada de Ferrol.

Datos de la Sala
PRINCIPADO 3
14-oct
16.00
3
SEGURIDAD. FÁRMACOS
Oral

Datos de la comunicación
209
APLICACIÓN DE TALL MAN LETTERS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

La técnica tall man letters (TML) consiste en cambiar la apariencia de los nombres de medicamentos similares en los lugares en que se visualizan, utilizando letras mayúsculas u otros elementos tipográficos para resaltar las secciones que son distintas. Esta técnica puede resultar efectiva para reducir los errores de dispensación y para minimizar los errores de selección en los sistemas informatizados de prescripción y dispensación.

Identificar los medicamentos de la Guía Farmacoterapéutica (GFT) que pueden llevar a confusión por semejanza ortográfica, según el listado realizado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria en colaboración con el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP). Aplicar la técnica TML en el programa de prescripción electrónica asistida (PEA) y en los sistemas automatizados de dispensación medicamentos (SAD). Para éstos se siguieron las últimas recomendaciones del ISMP.

A partir de la lista publicada de medicamentos similares en los que se recomienda utilizar letras mayúsculas resaltadas (107 nombres agrupados en 44 pares), se identificaron las especialidades y nombres genéricos incluidas en la GFT que se resaltarían en el programa de PEA así como los medicamentos incluidos en los stocks pactados de las unidades con SAD (Reanimación, Quirófano y Psiquiatría). En nuestro hospital aún no está completamente implantada la PEA y se dispone de orden médica en papel con transcripción por el farmacéutico en algunas plantas de hospitalización. Por ello, la aplicación de esta técnica afecta al médico en el momento de la PEA, al farmacéutico en la transcripción de las órdenes médicas en papel y validación de las prescripciones electrónicas, a enfermería al retirar la medicación en los SAD y al auxiliar de farmacia al rellenar el SAD. La configuración fue realizada por 2 farmacéuticos especialistas (doble revisión).

De los 107 medicamentos incluidos en el documento de consenso se identificaron y aplicaron los TML en 68 medicamentos incluidos en el programa de PEA y se resaltaron 27 en los SAD. El tiempo dedicado a la configuración en el programa de PEA fue de 4 horas (1 para revisión). En los SAD se emplearon 1,5 h. Como parte del plan de comunicación del Servicio de Farmacia se redactó, consensuado con el gabinete de comunicación, una nota informativa que se envió por correo electrónico para informar de la mejora aplicada en el programa de PEA. La implementación de esta técnica trata de reducir errores de medicación causados por similitud en los nombres de medicamentos. Consideramos que se trata de una medida que mejora la seguridad del paciente al evitar la confusión de medicamentos en el momento de la prescripción, transcripción, dispensación y administración.

« Volver a Lista Comunicaciones