Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Hamelin Roch Isabel Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
2 Medina Carrizo A Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

Datos de la Sala
PANTALLA 6
15-oct
13.00
4
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS. COORD. Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL.
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
211
ENFERMERA DE ENLACE. UNA VISION DIFERENTE

Uno de los objetivos de cualquier organización debe ser su permanente evolución para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad. Los estudios epidemiológicos demuestran que la población cada año es más longeva, con más pluripatologia y con mas necesidades asistenciales, por lo que la Comunidad de Madrid pone en marcha la “Estrategia de atención a pacientes con enfermedades crónicas”. Para dar continuidad a los cuidados de estos pacientes surge un nuevo perfil de enfermera hospitalaria que tiene como finalidad la interrelación entre los diferentes niveles tanto asistenciales como sociosanitarios

Garantizar la continuidad de cuidados de los pacientes en situación de fragilidad, vulnerabilidad y gran complejidad, que son derivados a otro nivel asistencial tras un alta hospitalaria.

Esta unidad tiene su origen en la necesidad de encontrar el equilibrio entre las necesidades de los pacientes y las del sistema. Con este propósito, sus profesionales ayudan al paciente y familia a recorrer el sistema de salud, con eficiencia, minimizando los elementos de fragmentación, discontinuidad y duplicidad en la asistencia prestada al usuario. La enfermería de enlace pone en marcha un programa asistencial, con el objetivo de trabajar como interlocutor responsable y dinamizador. A través de la identificación, captación y la valoración de los pacientes, se plantean diferentes intervenciones que van desde el ingreso del paciente, a través de los servicios de urgencias, hospitalización, hospital de día medico… hasta el alta hospitalaria donde el informe de continuidad de cuidados al alta es la herramienta básica de trabajo para que enfermería de enlace siga al paciente al lugar adecuado para cubrir sus necesidades: • Coordinación con el equipo asistencial. • Formalizar los cuidados con el CAP. • Coordinación con Trabajo Social. • Coordinación de RRMM y conciliación farmacológica. • Continuidad de cuidados desde las instituciones sociosanitarias

La enfermera de enlace, organiza, facilita, colabora y coordina los diferentes niveles asistenciales para lograr que el paciente este en el entorno mas adecuado para cubrir sus necesidades al alta hospitalaria Cuidar es reconocer en el otro su dignidad y su diferencia. A mayor vulnerabilidad y fragilidad, mayor obligación profesional de respuesta.

« Volver a Lista Comunicaciones