Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 CABALLERO GARCIA MARIA JOSE IDC SALUD HOSPITAL ALBACETE
2 PIÑERO SAEZ S IDC SALUD HOSPITAL ALBACETE

Datos de la Sala
PANTALLA 9
15-oct
13.00
3
CUIDADOS INTENSIVOS. GESTIÓN DE CUIDADOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
215
ESTANDARIZACION DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL POSTOPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA

El papel de la enfermería en cirugía cardíaca ha experimentado un gran desarrollo en los últimos años, por lo que ofrece mejores resultados gracias a la mejoría en las técnicas y en la calidad de la atención postoperatoria, no solo material sino personal. Tanto el equipo médico como los preofesionales de Enfermería pasan mucho tiempo a pie de cama tras la intervención. Ese avance se expresa en que el paciente operado de cirugía cardíaca no está más de 2 ó 3 días en UCI. Enfermería desempeña un papel muy importante en los resultados obtenidos en los pacientes intervenidos de cirugía cardíaca, como una pieza más de ese gran rompecabezas, constituido desde que el paciente ingresa hasta que se va de alta. La protocolización de las actuaciones de enfermería permite mejorar el trabajo y facilita la evaluación de nuestras intervenciones.

- Diseñar un sistema de referencia que nos sirva de base en el desempeño de la actividad de enfermería. - Aumentar la calidad de los cuidados y unificar la actuación de enfermería. - Disminuir o minimizar las dudas del personal de enfermería poco habituado al manejo del paciente quirúrgico.

Revisión bibliográfica y revisión del procedimiento de nuestra práctica diaria en la unidad de cuidados intensivos. Elaboración de una guía que sintetice la acogida del paciente procedente de quirófano tras una intervención de Cirugía cardiaca y su vigilancia y cuidados en UCI.

- Notable aumento en la calidad asistencial y en la seguridad del paciente. - Aumento de la seguridad y estima de los profesionales de enfermería. - La enfermería de nueva incorporación valora de forma positiva esta guía,ya que mejora su independencia en la practica diaria.

« Volver a Lista Comunicaciones